Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Batallas reflexivas

Internet: una nueva época histórica

El medio de la red ha mejorado la vida de las personas
Cude
viernes, 7 de marzo de 2014, 08:23 h (CET)
Como es sabido, cada etapa histórica finaliza debido a un hecho que marca un gran cambio para la historia de la humanidad. La prehistoria finalizó cuando el ser humano descubrió la escritura, siendo un gran progreso para la comunicación. De la edad antigua se pasó a la edad media con la caída del Imperio romano. La edad media finalizó con el descubrimiento de un nuevo continente: América. Y la edad moderna dejó paso a la edad contemporánea con la revolución francesa, americana e industrial, principalmente.

Internet es un hecho que cumple el requisito fundamental para establecer un cambio de época: un cambio descomunal en la vida de las personas. Es cierto que aún no se ha categorizado como una nueva época, pero una denominación de este nivel siempre se explicita después de que hayan sucedido muchos años. En resumen, lo que es evidente es que Internet ha generado un cambio de época, un cambio que ha mejorado la vida de las personas.

En primer lugar, Internet permite el acceso a una enorme cantidad de información. El típico contraargumento a esta premisa, es que muchas páginas webs no contienen información de calidad, y por lo tanto, la opinión de muchos navegantes puede estar contaminada. Sin embargo, esto es un elemento positivo, ya que se está lanzando el siguiente mensaje: tienes que ser autónomo y buscar páginas webs con rigor para poder lograr información veraz. En todo caso, Internet es un medio sumamente útil, porque se puede encontrar todo tipo de información, como por ejemplo, hechos históricos, corrientes filosóficas, recetas de cocina, goleadores de fútbol, etc.

Otro beneficio que ha aportado Internet es que actualmente ya no es necesario poner la televisión para saber la actualidad política, económica o social. Además, Internet posibilita la actualización continua de las noticias, es decir, permite saber la información más reciente sobre los acontecimientos mundiales. En determinadas ocasiones, incluso los usuarios de Internet pueden conocer un suceso antes que los periodistas, ya que las redes sociales, como por ejemplo Twitter, permiten una difusión sumamente acelerada de cualquier hecho relevante.

Además, Internet ha permitido que se puedan conocer personas de distintas culturas sin la necesidad de desplazarse a otro país. En este sentido, Internet permite conversar o chatear con sujetos que están a mucha distancia física. Por ejemplo, un individuo que vive en un pueblo aislado de los demás, ya que el siguiente está a 45 minutos, no tiene que limitar sus amistades al pueblo donde reside.

Asimismo, Internet fomenta la interacción de ideas. Por ejemplo, una persona puede hacerse un blog y publicar artículos de opinión, compartir conocimientos innovadores, etc. También, se puede compartir una multitud de ideas mediante las redes sociales, como Facebook y Twitter.

Finalmente, Internet permite realizar una multitud de acciones desde la misma vivienda. Por ejemplo, comprar las entradas para ir al cine, comprar unos billetes de avión, comprar alimentos del supermercado, alquilar un coche, etc. Es cierto que no es un mecanismo exclusivo para realizar esos fines, pero no por eso hay que infravalorarlo.

Noticias relacionadas

La vida, sobre todo cuando se dilata por el transcurso de los años, te somete a momentos en las que tienes que hacer de tripas corazón, asumirlos con dignidad o rendirte. También con una buena dosis de dignidad. El encuentro con las diversas situaciones de tu vida van deteriorando tu capacidad de encaje, entonces te llega el momento en que te planteas si vale la pena seguir luchando o dejarte llevar por la corriente que te rodea y vivir en paz el presente. Pero sin futuro.

En un tiempo donde lo que se aparenta muchas veces vale más que lo que se es, hay quienes han hecho del estatus su escudo, del apellido su bandera y del dinero un pedestal desde el que miran al resto, como si el mundo fuese un teatro de castas en el que ellos, por supuesto, ocupan siempre el primer plano. Es el culto a la vanidad, esa enfermedad silenciosa del alma que disfraza la humildad de altivez.

He de aclarar que, si alguna vez alguien me quiere envenenar, que no lo intente con una manzana. Prefiero el bizcocho de chocolate o las chocolatinas de menta, tal vez un trozo de pizza de pepperoni o unas sabrosas cigalas, pero una manzana, lo que se dice una manzana… no.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto