Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Naufragio | Santa Ana

Los buzos entran en el barco 'Santa Ana' en busca de los seis pescadores

Naufragio en el cabo Peñas
Redacción
viernes, 14 de marzo de 2014, 07:46 h (CET)
Los buzos tienen previsto entrar este viernes en el barco 'Santa Ana' que naufragó el pasado lunes en el Cabo Peñas frente a las costas asturianas para buscar a los seis pescadores desaparecidos. Así lo ha afirmado este jueves el capitán de Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, Carlos Martínez.


buzos14_03
El equipo de rescate compuesto por agentes de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo han logrado este jueves estabilizar el barco para evitar el movimiento oscilatorio que tenía y que ponía en peligro la seguridad de los buzos durante las inmersiones. Esta tarde han hecho una primera inmersión hasta la puerta del buque pero por la escasa visibilidad y el hecho de encontrarse con muebles y cables sueltos ha hecho que lo hayan dejado para mañana.

El capitán de Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil ha asegurado que "mañana seguro que entramos, pero no sé cuando acabaremos". "No nos metan prisa", ha pedido. Los buzos está previsto lleguen al entorno de Cabo Peñas este viernes a las 9.30 horas, aunque la preparación de las operaciones comenzará a las 07.00 horas.

Para ganar tiempo se harán dos actuaciones simultáneas: entrar al barco por la proa y hacer un agujero en la popa. Los buzos de la Guardia Civil se encargarán de la primera acción, en la que deberán ir 'limpiando' el interior del buque y llegarán hasta los camarotes, donde se espera que estén los cuerpos de los seis marineros desaparecidos.

Para ello realizarán una inmersión a 25 metros, subirán a diez metros donde se encuentra la entrada del barco y volverán a bajar, ha explicado Martínez. Al mismo tiempo un equipo de Salvamento Marítimo creará un agujero por el que acceder a otras zonas del buque en que pudieran estar los cadáveres.

Dos intentos para estabilizar el buque
El director de operaciones de Salvamento Marítimo, Joaquín Maceiras, ha explicado que este jueves se han hecho dos intentos para remolcar el 'Santa Ana'. El primero de ellos resultó fallido porque al hacer un tiro de 15/20 toneladas se rompió" porque los cantos hicieron de cizalla". Después hubo un sistema de cadena de mayor resistencia, de 40/50 toneladas que se comprobó era suficiente resistente, con el que se pudo hacer efecto palanca y estabilizar el barco.

En este proceso el buque se ha desplazado ligeramente a costado de favor y continúa en posición vertical, con la popa asentada en el fondo del mar.

El naufragio del 'Santa Ana' tiene hasta el momento un único superviviente, Manuel Simal, que ya ha regresado a su casa de Muros (Galicia) y dos fallecidos cuyos cuerpos también han sido llevados a sus ciudades de origen. Se trata del patrón del barco Francisco Gomes Fragateiro, de nacionalidad portuguesa; y del cocinero del mismo, Manuel Indalecio Mayo Brea, también natural de Muros.

Los cuerpos que se buscan son los del resto de la tripulación: Manuel María Tajes Lucas José Mayo, ambos de nacionalidad española; Víctor José Farinhas, portugués y Suherman y Wasito, de Indonesia. A ellas se suma el asturiano Marcos del Agua Chacón, alumno en prácticas de la Escuela Náutica de Gijón.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto