Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Censura

Diez meses de cárcel a un periodista por insultar a Erdogan en Twitter

Es su segunda condena
Redacción
martes, 29 de abril de 2014, 07:02 h (CET)
Un tribunal de la capital turca, Ankara, ha condenado este lunes a un periodista a diez meses de cárcel por "insultar" al primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, a través de su cuenta en la red social Twitter.

El tribunal ha condenado a Onder Aytac, un periodista de investigación que previamente sirvió en la Policía, teniendo en consideración el hecho de que ya había hecho frente a estos mismos cargos en otras ocasiones.

Debido a que se trata la segunda vez en la que es condenado por un tribunal, la sentencia de prisión no puede ser sustituida por una multa o una compensación, según ha informado el diario turco 'Today's Zaman'.

Por otra parte, un tribunal ha censurado dos artículos del diario 'Hurriyet' relacionados con la controvertida venta del grupo empresarial que controla el periódico 'Sabah' y ha ordenado la retirada de los textos de Internet.

Turquía ha estado en el centro de las críticas por sus políticas de represión contra la libertad de expresión en los últimos años, y especialmente por sus políticas coercitivas contra manifestantes y medios de comunicación críticos con el Gobierno.

En este sentido, la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha ubicado a Turquía en el puesto 154, de un total de 180, de su Clasificación Mundial sobre la Libertad de Prensa 2014.

Noticias relacionadas

Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, según han informado agencias de las Naciones Unidas.

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto