Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Apple | iPhone | Japón

El iPhone reina en Japón con un 36% de cuota

Amplía 11 puntos sus ventas con respecto a 2013
Redacción
miércoles, 14 de mayo de 2014, 09:38 h (CET)
La compañía estadounidense liderada por Tim Cook, Apple, ha visto cómo su cuota de mercado en Japón se ha elevado hasta el 36,6 por ciento en el primer cuatrimestre de 2014. Uno de los motivos es que el mayor operador del país, NTT DoCoMo, comenzó a ofrecer iPhones en septiembre ya que busca reducir las pérdidas con respecto a sus competidores, incluido SoftBank.

Así, Apple ha conseguido incrementar un 11 por ciento su cuota de mercado en el mismo periodo que en 2013, cuando registró un 25,5 por ciento. Además, consiguió realizar un total de 14,43 millones de envíos de teléfonos en Japón en el pasado año fiscal, según un informe del MM Research Institute japonés, recogido por Bloomberg.

Las empresas que quedaron detrás de Apple en esta escala fueron Sharp, con 5,14 millones de envíos y un 13 por ciento de cuota de mercado; y Sony, quien con un 12,3 por ciento de cuota de mercado llegó a enviar 4,84 millones de dispositivos. Por su parte, Samsung se situó en sexto lugar con un 5,7 por ciento de cuota de mercado, según este instituto nipón.

La estrategia actual de Apple, que llegó a un acuerdo en enero con China Mobile para vender iPhones en el mercado más grande del mundo, es reconquistar usuarios de Samsung, que ha impulsado la cuota de mercado global en los últimos cuatros años, según datos recogidos por Bloomberg.

Por otro lado, el número total de envíos de teléfonos móviles disminuirá un 4,3 por ciento -hasta las 37,7 millones de unidades- al año, comenzando en abril, ha asegurado el MM Research Institute.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

El 'Social Commerce' ya no es una simple extensión del marketing digital, sino un canal de venta directa con un impacto creciente en las estrategias de negocio. Así lo señala un estudio que analiza cómo las redes sociales están redefiniendo las compras online y qué tendencias marcarán el sector en 2025.

El 14% de las ventas de tecnología en España corresponden a dispositivos previamente usados, un sector al alza en el que teléfonos móviles, ordenadores y tabletas son los más demandados.  En un momento en el que la inflación y la conciencia ecológica están en auge, optar por un dispositivo reacondicionado es una opción inteligente, ya que es más asequible y ambientalmente amable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto