Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | España | Deuda

Standard & Poor's eleva el rating de España de 'BBB-' a 'BBB', con perspectiva estable

Sitúa en el 1,6 por ciento la perspectiva de crecimiento del PIB entre 2014 y 2016
Redacción
viernes, 23 de mayo de 2014, 06:10 h (CET)
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha elevado este viernes el rating de la deuda soberana de España de 'BBB-' a 'BBB', con perspectiva estable, citando la mejora en las expectativas económicas del país.

"Las previsiones son estables, reflejando nuestra interpretación actual de que los riesgos para los ratings de España permanecerán equilibrados durante los próximos dos años", ha indicado S&P a través de un comunicado. También ha mejorado la calificación de la deuda a corto plazo de A-3 a A-2.

Asimismo, la agencia de calificación crediticia ha elevado hasta el 1,6 por ciento su perspectiva de crecimiento del PIB entre 2014 y 2016, cuatro puntos porcentuales por encima de su anterior previsión, en respuesta a las reformas estructurales acometidas.

La última vez que Standard & Poor's revisó la calificación de España fue el pasado 29 de noviembre de 2013, cuando confirmó la nota 'BBB-', un escalón por encima del grado de especulación o 'bono basura', pero mejoró su perspectiva de 'negativa' a 'estable'.

En caso de que eleve finalmente el rating de España, S&B seguirá los pasos de Moody's y Fitch, las otras dos grandes agencias de calificación, que en sus últimas revisiones han elevado la nota de España en un escalón.

En concreto, Moody's elevó el pasado mes de febrero en un escalón la nota de la deuda soberana española, desde 'Baa3 a 'Baa2' con perspectiva 'positiva'. Por su parte, Fitch subió también en un escalón el rating de España, desde 'BBB' a 'BBB+' con perspectiva 'estable'.

Noticias relacionadas

El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.

En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.

En esta ocasión, su pluma se adentra en una temática que le apasiona: los acontecimientos de la Guerra Civil y la trascendencia del Camino de Santiago como vía de autoconocimiento y redención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto