Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Primarias

La Ejecutiva del PSOE estudia la normativa para que elegir al secretario general

Si se aprueba la norma tal como está, el martes se comunicará la convocatoria
Redacción
lunes, 2 de junio de 2014, 06:40 h (CET)
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE se reúne este lunes para estudiar la normativa que permitirá que al próximo secretario general del partido lo elijan todos los militantes, en una consulta previa al congreso que se celebrará los días 19 y 20 de julio.

Según el borrador de normativa, remitida por la Ejecutiva Federal a los secretarios de Organización autonómicos, los candidatos a la Secretaría General del PSOE podrán iniciar la recogida de avales y la presentación de candidaturas a partir del próximo viernes y hasta el 20 de junio.

Si se aprueba la norma tal como está, el martes 3 de junio, se procederá a la comunicación de la convocatoria del congreso y los baremos. El día 6 se llevará a cabo la comunicación al partido del censo provisional; y hasta el día 9 se podrán subsanar los posibles errores, pues al día siguiente comunicará el censo definitivo.

El día 21 de junio se procederá a la verificación y proclamación provisional de candidatos a la consulta y el 25 de junio se hará la proclamación definitiva de candidaturas.

Entre el 3 y el 6 de julio se celebrarán las asambleas para elegir delegados a los congresos extraordinarios insulares, provinciales y regionales para la elección de los delegados al Congreso Federal Extraordinario y entre el 10 y el 13 los congresos insulares, provinciales y autonómicos (federaciones uniprovinciales para la elección de los delegados al Congreso Federal Extraordinario, que se deberá comunicar a la Ejecutiva Federal el 14 de julio.

Por otra parte, una delegación de las Juventudes Socialistas asistirá al Congreso Federal y estará compuesta por los delegados elegidos en las seis organizaciones sectoriales existentes en el partido, según establece el criterio de proporcionalidad.

En relación con la jornada de votación de la militancia, el PSOE ha establecido que las Agrupaciones Municipales y de Distrito sean los centros electorales, y que la transcurra, ininterrumpidamente, entre las 10.00 y las 21.00 horas.

Además, las Comisiones Ejecutivas correspondiente de cada centro se encargarán de garantizar una cabina o estancia individual para que los electores preparen en secreto el voto, que constará de papeleta y sobre.

Las Mesas Electorales las formarán una presidencia y dos vocalías, elegidos mediante sorteo público al menos con cinco días de antelación, así como los dos suplentes. Cada candidatura podrá presentar un máximo de dos militantes como interventores.

Una vez concluido el periodo de votación, se procederá al escrutinio de los votos y a la firma del acta que se remitirá a la Comisión Organizadora, que proclamará el resultado provisional de la elección recurrible en un plazo de 24 horas desde el final del acto. La Comisión Federal de Ética y Garantías resolverá los recursos presentados y proclamará el resultado definitivo.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto