Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Abdicación

Rajoy advierte a CiU de que no es momento de "política pequeña"

Alaba a Rubalcaba, "serio y ejemplar"
Redacción
jueves, 5 de junio de 2014, 06:19 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido a CiU de que tras la abdicación del Rey Juan Carlos no es momento de hacer "política pequeña" en torno a la aprobación de la ley orgánica que regulará este paso y sobre la que CiU se abstendrá cuando se vote en las Cortes. Ha añadido que España es una "democracia avanzada" y con "instituciones fuertes" que van a estar "a la altura de las circunstancias" en este proceso.

Rajoy ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa en Portugal junto al presidente de este país, Pedro Passos Coelho, tras la 27ª Cumbre entre ambos países celebrada en Vidago (Portugal). El presidente ha sido preguntado por la postura de CiU ante la tramitación de la ley de abdicación, a la que se suman las quejas del portavoz en el Congreso de esta coalición, Josep Antoni Duran Lleida, por que PP y PSOE, a su juicio, han organizado el proceso mano a mano.

El presidente, que ha subrayado que éste es "un momento muy importante en la vida de la Nación española", ha respondido que su Gobierno ha actuado con "lealtad" y "transparencia" hacia el resto de grupos parlamentarios a los que ha ido informando, ha dicho.

"Nadie ha sido ignorado ni preterido y todo el mundo puede tomar las decisiones que estime oportuno y conveniente en base a su historia, su libertad, su trayectoria, sus propios intereses. Lo único que me gustaría es que en una cosa como esta no hiciésemos política pequeña", ha respondido el presidente.

A continuación, ha querido subrayar que este proceso de sucesión se lleva adelante en un país que constituye "por fortuna" una "democracia avanzada" y que tiene "instituciones fuertes que van a estar a la altura de las circunstancias". "Y con un cuerpo legislativo que tengan la certeza de que se va a cumplir, al menos mientras yo sea presidente del Gobierno, y tengo la certeza de que cuando deje el cargo también se cumplirá", ha añadido.

Alabanzas a Rubalcaba y al PSOE
En paralelo a la posición de CiU, se le ha preguntado al presidente si cree que el debate en el seno del PSOE entre monarquía y república puede avivar esta discusión en la sociedad española.

Mariano Rajoy ha aprovechado la cuestión para alabar el comportamiento "serio, ejemplar y con sentido de Estado" de la dirección del PSOE y, especialmente, de su secretario general, "don Alfredo Pérez Rubalcaba". "Y no tengo la más mínima duda de la posición del PSOE en las próximas fechas", ha añadido.

El futuro del Rey
Por otro lado, el presidente ha sido preguntado por la regulación que prepara el Gobierno para el Rey una vez que deje la Jefatura del Estado y pierda la inviolabilidad de la que ahora disfruta.

Rajoy no ha querido ser preciso. Ha explicado que el proceso de sucesión acaba de comenzar hace 48 horas, tras el anuncio el lunes del deseo de Don Juan Carlos de abdicar. El Congreso y el Senado tienen que aprobar la ley orgánica que hace efectiva esta renuncia y estos pasos llevarán "unos días".

"Y el Gobierno aprobará con el contenido y en la fecha que se les explicará en su momento el estatuto o la norma que regule la figura del Rey que ha abdicado", se ha limitado a añadir.

Fuentes gubernamentales explicaron este martes que el Gobierno no tiene claro cómo regular el aforamiento del monarca, para lo que existen varias vías sin que el Ejecutivo se haya decidido por una. El Gobierno podría promover una ley al respecto, podría hacerlo el Congreso de los Diputados a través de una proposición de ley, o podría introducirse el aforamiento en una ley que esté en trámite, como la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

La "recurrente" reforma constitucional
En la rueda de prensa que ha compartido con Passos Coelho, Rajoy ha vuelto a explicar a quienes piden un referéndum sobre la forma política del Estado que pueden intentar una reforma constitucional por los cauces previstos, pero sabiendo bien "cuál es su objetivo, porque decir una cosa que no significa nada tiene poco sentido".

"En este momento España tiene prioridades de primer orden", ha insistido el presidente. "Creo que la gran reforma constitucional hoy en día en la inmensa mayoría de los países de la Unión se está haciendo en Europa", ha añadido, para repasar algunos de los grandes retos a los que a su juicio se enfrenta el país: la creación de empleo, el crecimiento económico, la mejora del Estado del bienestar, crear "bases sólidas" para evitar una crisis como la actual.

Noticias relacionadas

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto