Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Rating | España

S&P eleva la nota a la banca española tras subir rating de España

Ante la perspectiva de mejora económica
Redacción
jueves, 5 de junio de 2014, 06:27 h (CET)
Standard & Poor's ha mejorado su calificación a la mayoría de la banca española debido a la reciente elevación del rating soberano de España y ante las mejores perspectivas de la economía.

En un comunicado, la agencia de rating señala que esta acción positiva sobre la mayor parte de los bancos españoles se debe, principalmente, a su decisión de elevar el pasado 23 de mayo la calificación de la nota de España a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3', con perspectiva 'estable'.

Además, destaca que las perspectivas de un mayor crecimiento económico y una recuperación gradual del empleo en España podrían contribuir a la restauración de la fortaleza financiera en los sectores empresariales y domésticos y, en última instancia, reducir el riesgo crediticio para los bancos.

Así, la agencia estadounidense subraya que mantiene una visión positiva de la tendencia del riesgo económico para el sistema bancario español.

De esta manera, S&P ha decidido elevar la calificación de cuatro bancos españoles y cinco filiales, mejorar la perspectiva de otros cinco, así como mantener la perspectiva 'estable' en el caso de uno y la 'negativa' en otros dos.

En concreto, los bancos que ven elevada su calificación son Santander (de 'BBB' a 'BBB+') con perspectiva estable; BBVA (de 'BBB-/A-3' a 'BBB/A-2') también con perspectiva estable; Cecabank (de 'BB+/B' a 'BBB-/A-3') con perspectiva positiva, y Bankinter (de 'BB' a 'BB+'), igualmente con perspectiva positiva.

En cuanto a las filiales de Santander, mejora la nota de Santander Consumer Finance, que pasa a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3'; confirma en 'BBB/A-2' la de las subsidiarias estadounidenses Santander Holdings USA y Santander Bank con perspectiva estable; y eleva a este mismo nivel el rating de sus filiales de Puerto Rico (Santander BanCorp y Banco Santander Puerto Rico), en este caso con perspectiva negativa.

En el caso de BBVA, S&P eleva el rating de las filiales norteamericanas, BBVA Compasss Bancshares and Compass Bank a 'BBB/A-2' desde 'BBB-/A-3', con perspectiva estable.

Barclays, el único que ve rebajada su nota
Tan solo ha visto rebajada su calificación Barclays Bank (a 'BB/B' desde 'BBB-/A-3'), debido a la revisión de su importancia estratégica por su matriz.

Por su parte, ha revisado de 'estable' a positiva' la perspectiva para Caixabank ('BBB-/A-3'), Banco Sabadell ('BB/B'), Bankia ('BB-/B') y BFA ('B/B') y de 'negativa' a 'estable' la de Kutxabank ('BBB-/A-3').

Mientras, ha mantenido la perspectiva 'estable' de Ibercaja Banco (BB/B) y la 'negativa' en los casos de Banco Popular ('B+/B') y NCG Banco ('B+/B').

Noticias relacionadas

Frente al aumento del gasto estival, especialistas aconsejan evitar nuevos préstamos y centrar los esfuerzos en reducir el endeudamiento Con la llegada del verano, el consumo se incrementa impulsado por las vacaciones, el ocio y las campañas comerciales que fomentan el gasto.

El papel de CO2 GESTIÓN en la obtención del triple sello del MITERD CO2 GESTIÓN se especializa en la planificación, ejecución y gestión de proyectos de absorción de CO₂, facilitando a las empresas la obtención del triple sello del MITERD. Para lograr esta certificación, una organización debe superar tres fases: Cálculo de la huella de carbono: Se realiza una evaluación detallada de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad empresarial, siguiendo los estándares oficiales del MITERD. Compensación de emisiones: A través de la reforestación empresarial, las empresas pueden absorber la cantidad de CO₂ equivalente a sus emisiones, inscribiendo los proyectos en el Registro de Huella de Carbono del MITERD. Reducción progresiva: Se implementan estrategias para disminuir las emisiones en origen, mejorando la eficiencia energética y adoptando medidas sostenibles en la operativa de la empresa.

Este enfoque no solo dota de personalidad a los espacios, sino que también refuerza el ambiente creativo e inspirador que Livensa siempre busca para sus residentes: un lugar donde la innovación, la expresión personal y la imaginación sean parte del día a día Además, continuando con la apuesta por el arte urbano como elemento para crear espacios inspiradores de la compañía, Livensa Living Barcelona Sants-Badal incluirá un gran mural de arte urbano lleno de buenas vibraciones a través de sus formas libres y orgánicas, llenas de color de la mano de Mina Hamada (Louisiana - Estados Unidos), una artista plástica de origen japonés afincada en Barcelona desde finales de 2009.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto