Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISIS | Estados Unidos

EEUU está dispuesto a llevar a cabo "acciones militares dirigidas" contra el ISIS

Obama anuncia el envío de 300 "asesores militares"
Redacción
viernes, 20 de junio de 2014, 06:18 h (CET)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dicho que está dispuesto a llevar a cabo "acciones militares precisas" contra el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS), aunque ha descartado que las tropas estadounidenses vayan a combatir de nuevo en Irak.

"Estaremos preparados para llevar a cabo una acción militar precisa y dirigida (contra el ISIS y sus aliados), siempre y cuando la situación sobre el terreno lo requiera", ha dicho en la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves desde la Casa Blanca.

Obama ha aclarado que, en el caso de optar por esta "acción militar precisa y dirigida", "consultaría con el Congreso, con los líderes iraquíes y con los líderes regionales" porque "la respuesta más efectiva contra una amenaza como el ISIS debe suponer en última instancia una alianza liderada por los iraquíes".

También ha aclarado que, "aunque Estados Unidos ayudará a los iraquíes a luchar contra los terroristas que amenazan a su pueblo, a la región y a los intereses estadounidenses, las tropas estadounidenses no volverán a combatir en Irak".

"No tenemos la capacidad de resolver este problema simplemente enviando decenas de miles de tropas y comprometer la cantidad de sangre y dinero que ya hemos gastado en Irak. Esto tiene que ser algo que resuelvan los iraquíes", ha subrayado.

Ayuda militar
A pesar de su reticencia a una operación militar sobre el terreno, Obama ha insistido en que "a Estados Unidos no le interesa ver una guerra civil en Irak". "No solo por razones humanitarias, sino porque puede desestabilizar la región y, obviamente, cuestiones como la energía siguen siendo importantes", ha señalado.

Por ello, ha afirmado que Estados Unidos seguirá ayudando a Irak y, en un primer paso, ha anunciado que enviará "hasta 300 asesores militares para aconsejar y ayudar a las fuerzas iraquíes a seguir adelante", que se sumarán al grupo de asesores militares que el país norteamericano ya tenía a través de su Embajada en Bagdad.

"Y seguiremos aumentando nuestro apoyo a las fuerzas de seguridad iraquíes. Estamos preparados para crear un centro de operaciones conjuntas en Bagdad y en el norte de Irak para compartir Inteligencia y coordinar los planes para enfrentar la amenaza terrorista del ISIS", ha avanzado.

El jefe de Estado ha recordado que Estados Unidos ya está ayudando a Irak, dado que "en los últimos días ha posicionado activos militares adicionales en la región". "Hemos aumentado significativamente nuestros activos de Inteligencia para que podamos tener un mejor cuadro de lo que está ocurriendo dentro de Irak", ha detallado.

Obama ha confiado en que este trabajo de Inteligencia permita a Estados Unidos "tener un mayor entendimiento de lo que está haciendo el ISIS, dónde está localizado y cómo podemos ayudar a combatir esta amenaza". "Ya estamos obteniendo más información sobre potenciales objetivos asociados al ISIS", ha revelado.

"Esfuerzo diplomático
Además, ha anunciado que, de forma paralela a la ayuda militar, Estados Unidos "liderará el esfuerzo diplomático para trabajar con los líderes iraquíes y con los países de la región que apoyan la estabilidad en Irak".

"El secretario de Estado, John Kerry, partirá este fin de semana para sostener reuniones en Oriente Próximo y en Europa, donde podrá consultar con nuestros aliados y socios", ha indicado el inquilino de la Casa Blanca.

"De la misma forma que todos los vecinos de Irak deben respetar la integridad territorial de Irak, todos los vecinos de Irak tienen el interés vital de garantizar que Irak no cae en una guerra civil o se convierte en un refugio seguro para los terroristas", ha enfatizado.

Liderazgo iraquí
Por otro lado, Obama ha instado a los líderes iraquíes "a superar sus diferencias y unirse en torno a un plan político para el futuro de Irak". "Los chiíes, los suníes, los kurdos, todos los iraquíes deben confiar en que pueden colmar sus intereses a través de un proceso político, no de la violencia", ha urgido.

Obama ha abogado por llevar a cabo "reuniones de unidad nacional para conseguir el consenso entre las diferentes comunidades", apuntando como oportunidad la constitución del nuevo Parlamento y la creación de un nuevo Gobierno.

"No corresponde a Estados Unidos elegir a los líderes iraquíes, pero es evidente que solamente los líderes que puedan gobernar con una agenda inclusiva van a ser capaces de unir verdaderamente al pueblo iraquí y salir de la crisis", ha dicho.

El presidente estadounidense ha reiterado que "hay una urgente necesidad de un proceso político inclusivo, de unas fuerzas de seguridad más capaces y de esfuerzos antiterroristas que impidan a grupos como el ISIS tener un refugio seguro".

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto