Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Crisis, ¿qué crisis?

¿Pero la crisis económica es causa o consecuencia de otras crisis?
Pedro de Hoyos
viernes, 27 de junio de 2014, 07:18 h (CET)
Perdonen si no solo me importa la crisis económica. Perdonen si me importan más otras crisis más desapercibidas. Sí, el dinero es importante, es imprescindible, es la base que nos permite pensar y dedicarle tiempo a todo lo demás. Sin él, sin lo que él nos otorga, volveríamos a las cavernas y al trueque.

¿Pero la crisis económica es causa o consecuencia de otras crisis? Que el nivel de corrupción sea en España tan elevado y tiente a todo el que tenga poder (observen que hablo de "tentar") con independencia de su ideología es parte de una enorme crisis moral que nos enmarrana por completo. Espero que alguien me diga si esa crisis moral es anterior, y no solo cronológicamente, a la crisis económica.

Que en la España del siglo XXI haya un veintisiete por ciento de niños en riesgo de pobreza parece consecuencia lógica de la mala marcha económica, pero que los poderes político y económico no tomen nota y lo impidan en menos de lo que tarda en publicarse el BOE ¿no es una miseria moral que nos hace indignos de llamarnos "humanos"? ¿Cómo es que nadie manda detener el mundo y lo remedia inmediatamente? En cambio, los políticos acuden al Parlamento con las manos en los bolsillos y preocupándose de averiguar de qué se va a hablar hoy y qué han de votar en las Cortes. ¿No está claro de qué hay que hablar?

¿Y que el crecimiento demográfico se haya detenido en Occidente, y sólo en Occidente, mientras la población va aumentando velozmente en otros rincones del mundo, no es una consecuencia muy importante de la crisis? No veo a nadie remediándolo, no veo a los agentes sociales preocupados por solucionar nuestra falta de futuro vegetativo....Sí, es consecuencia sin duda de la mengua de ingresos, pero me pregunto si no es consecuencia también de una crisis de valores que pone por delante la necesidad de vivir cómodamente a la de vivir inteligentemente. ¿Nada hay que regular en la vida social y profesional de los españoles (sí, y de las españolas) para facilitar vida laboral y familiar?

Perdonen si no solo me importa la crisis económica. Perdonen si me importan también otras crisis más desapercibidas. El dinero es imprescindible, es la base que nos permite pensar y dedicarle tiempo a todo lo demás, pero no parece que nos dediquemos a ello.

Noticias relacionadas

En un mundo que presume de avances sociales, tecnológicos y morales, hay un virus antiguo que sigue latiendo bajo la superficie, “el egoísmo”. No se trata de una simple preferencia por uno mismo, sino de una actitud enquistada que se manifiesta, con demasiada frecuencia, en la avaricia y la indiferencia hacia quienes solo aspiran a algo tan básico como vivir con dignidad.

Muchos se interesan por mi opinión sobre el nuevo papa. Y yo que sé. Un montón de personas, alguno de mi familia, hablan de Robert Frances Prevost como si le conocieran de toda la vida. Ciertamente, estuvo en Málaga durante unos días en mi querido Colegio de los Olivos, lo hizo en función de su cargo dentro de la Orden agustiniana. Anecdóticamente, tengo un ahijado que comió con él en una ocasión. Pues muy bien.

Existen hoy periodistas, si se les puede llamar así, que buscan la conformidad fácil reivindicando un ateísmo moderno y un antitradicionalismo de manual progre, y perdonen, pero no estoy de acuerdo. Es triste que basándose en tópicos y estereotipos que son minoría en muchos sentidos, se pierda el respeto a las tradiciones y a la cultura religiosa, que es mucha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto