| ||||||||||||||||||||||
|
|
La pareja y el divorcio | |||
El divorcio crece por el aumento de expectativas | |||
| |||
Durante una convivencia bien pensada, antes de llevarla a la práctica, debe haber paz entre la pareja, pero ... puede pasar de todo. Y a veces son problemas de adaptación los que llevan a frecuentes discusiones hasta que la nueva pareja por fin, se adapta. O si no es así, en el horizonte aparece la posibilidad de una separación, y si no se resuelve: el divorcio.
Porque el índice de divorcios está creciendo, es un fenómeno social, y es sobre todo por el aumento de expectativas, demandas de autonomía y el deseo de vivir nuevas experiencias. En Terapia contemplar la posibilidad de un divorcio puede ser una forma de exaltar y mejorar el compromiso en un matrimonio estancado. Y cuando la pareja habla seriamente del divorcio con el terapéuta no suelen divorciarse. A menudo las personas afectadas por un matrimonio con problemas mantienen un exceso de apego con su pareja. Algunos pasan de esa conducta a una aislada, en la que les cuesta intimar, habiendo pasado antes por adultos independientes ... Otros no logran cambiar, no ven en el divorcio una solución, y si llegan al divorcio se involucran rápidamente en otra relación de apego excesivo. Si no la encuentran caen en depresión. Los que logran el cambio, optan por divorciarse o pasar por una etapa de independencia en la que recuperen su propia identidad. Más adelante si establecen una nueva relación ya será diferente, y será entre dos personas independientes. Mel Krantzler habla en "El divorcio creativo" de un proceso que abarca desde la muerte de la relación hasta el renacer del individuo, después de pasar el periodo de duelo. Este autor subraya con satisfacción, cómo las mujeres desarrollan recursos internos que estaban sepultados durante sus matrimonios y que les crean una vida feliz y gratificante, incluso sin llegar a casarse. Y añade Krantzler que su propio divorcio fué para él la experiencia que más le enriqueció en su vida. En resumen, la terapia de personas que buscan divorciarse para darle solución a su matrimonio perturbado, incluye el apoyo del terapéuta de pareja en la orientación de los problemas de separación, aprender a ser independiente y maduro, y contemplar la necesidad como virtud. También utilizar esta infortunada situación -el divorcio- para descubrir y desarrollar el potencial de un individuo único e independiente. Ana de Calle. Sexóloga y Terapéuta de Pareja www.elsexoesvida.com +34 639 555 994 Autora de 'El sexo magia para tu cuerpo' |
Este 24 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esquizofrenia, un trastorno mental grave que, a escala mundial, afecta a aproximadamente 24 millones de personas. O sea, una de cada 300 personas. Para dar visibilidad a las personas que conviven con esta enfermedad, se está llevando a cabo la campaña colaborativa #SoyMásQueEsquizofrenia.
La depresión no se manifiesta de una sola manera. Es una condición compleja que afecta a la persona en múltiples dimensiones: emocional, cognitiva, conductual y física. Reconocer sus distintos síntomas es clave para comprender el alcance del trastorno y dar los primeros pasos hacia una intervención adecuada.
En una época marcada por el bienestar material, el desarrollo personal y la hiperconexión social, resulta desconcertante ver que muchas personas, incluso aquellas que “lo tienen todo”, atraviesan profundas crisis emocionales. ¿Cómo es posible que alguien con éxito, reconocimiento y afecto pueda caer en una depresión severa? La respuesta, aunque incómoda, nos obliga a revisar nuestras ideas sobre el valor personal y la salud mental.
|