| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los cines de verano siguen triunfando | |||
La oferta de películas al aire libre en cines de verano en 2014 no ha defraudado. Durante los meses de julio y agosto se ha convertido, como cada año, en una de las actividades culturales favoritas de los españoles | |||
| |||
Programación infantil y juvenil, taquillazos, películas clásicas, cine de autor o cortometrajes: la oferta es múltiple y variada, por lo que siguen siendo muchos los que aprovechan el fresco de las noches veraniegas para cenar o tomar algo al aire libre mientras disfrutan de una película. Los únicos que se quedan fuera de la programación son los estrenos de menos de un año de antigüedad, según el real decreto-ley aprobado el pasado 4 de julio por el Consejo de Ministros. En las grandes ciudades suele haber distinas plazas, jardines y parques dedicados a la proyección de cine al aire libre, como es el caso de Madrid, entre los que podemos destacar Fescinal, en el parque de La Bombilla, la Fundación Borau para promover el cine español, o la Filmoteca-Cine Doré, para los más modernos y alternativos. Por su parte, en Barcelona los más populares son la Sala Montjuic, el Parc de l’Espanya Industrial, dedicado al cine fantástico, y Mecal Air, el Festival Internacional de Cortometrajes y Animación. En Valencia y Denia triunfan los autocines al más puro estilo americano, y a lo largo de toda Andalucía se multiplican los ayuntamientos que apuestan por el cine al aire libre. Esta actividad cultural veraniega sobrevive al paso de los años y sigue triunfando en muchos pueblos y ciudades a pesar de la proliferación de los dispositivos móviles, que permiten ver cualquier película o serie en casa sin necesidad de televisión u ordenador, y la adquisición cada vez más extendida de equipos home-cinema y proyectores, de los cuales ya se comercializan proyectores 3D a precios asequibles. La tecnología, aunque siempre se perfila como la peor enemiga de las tradiciones de tranquilidad y relajación veraniegas, no tiene nada que hacer en el caso de los cines de verano al aire libre. Realmente apenas existen municipios en España que no organicen su propio cine al aire libre. En los más pequeños basta con localizar la pared más blanca y amplia del pueblo, y allí estarán reunidos la mayoría de los vecinos cualquier noche de verano, colocados alrededor del proyector enfocado directamente a la casa de uno de ellos, sentados en las sillas del bar o incluso en las sillas de sus propias viviendas. Lo importante para los vecinos, desde los más pequeños hasta los mayores, es reunirse y disfrutar de una actividad que sólo se realiza en verano, y que en muchos municipios constituye la única forma de ver películas proyectadas. |
Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.
El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.
El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.
|