Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Gibraltar | Conflicto

España y Reino Unido retoman los contactos diplomáticos

Tras el informe de la OLAF
Redacción
miércoles, 13 de agosto de 2014, 06:21 h (CET)
Los Gobiernos de España y Reino Unido han retomado los contactos diplomáticos para establecer grupos de diálogo 'ad hoc' donde se aborden problemas específicos que afectan a las poblaciones de Gibraltar y a las localidades gaditanas vecinas, sin entrar en la disputa de soberanía de fondo, han informado a Europa Press fuentes diplomáticas españolas.

130814gibraltar

Estos grupos estarían llamados a hablar sobre los problemas que existen en materias relacionadas con "la pesca, el medio ambiente, el contrabando de tabaco y los controles" que España ha establecido en la Verja para luchar contra el incremento de este fénomeno, han precisado las mismas fuentes.

Ambos países reanudan así la negociación que planteó por vez primera en abril de 2012 el exministro británico de Exteriores William Hague y que había quedado bloqueada por la férrea oposición de Gibraltar, apoyado por Londres, de renunciar al esquema de encuentros tripartitos.

El jefe de la diplomacia española, José Manuel García-Margallo, aceptó la propuesta de Hague, siempre y cuando esas conversaciones se celebraran en un formato diferente al esquema tripartito en el que la delegación gibraltareña se equipara a la de dos países soberanos como España y el Reino Unido.

Con motivo del reciente informe de la Oficina Europea para la Lucha contra el Fraude (OLAF) que recomienda a España y a Gibraltar investigar posibles delitos de contrabando de tabaco y blanqueo de capitales en el Peñón, García-Margallo ha reiterado su disposición a establecer estos encuentros ad hoc para "resolver los asuntos pendientes".

ESPAÑA MANTIENE UNA LÍNEA ROJA
La oposición al esquema tripartito "sigue siendo una línea roja" del Ejecutivo español, precisan las fuentes consultadas. Si en las reuniones participa Gibraltar, entonces también tendrá que estar presente la autoridad local o regional competente por parte española, para romper así la asimetría de un esquema tripartito.

El Foreign Office, donde recientemente se ha producido el relevo de William Hague por Philip Hammond, se ha mostrado este martes "optimista" ante la posibilidad de cerrar "pronto" con España un acuerdo para poner en marcha las reuniones ad hoc.

Preguntado si Reino Unido está dispuesto a entablar reuniones ad hoc con España, Gibraltar y otros actores regionales españoles para hablar de cómo cooperar en áreas como la lucha contra el contrabando de tabaco y el blanqueo de dinero, un portavoz del Foreign Office ha respondido a Europa Press que Londres ha "reiterado regularmente al Gobierno español la oferta del secretario británico de Exteriores de abril de 2012 sobre conversaciones ad hoc que involucrasen a todas las partes relevantes".

"El Reino Unido, España y Gibraltar, todos se han comprometido públicamente con estas conversaciones. Somos optimistas ante la posibilidad de que podamos cerrar pronto un acuerdo", ha añadido.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto