Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Gaza | Hamás | Israel - Palestina

Hamás informa de la muerte de tres de sus comandantes por ataques de Israel

En el sur de la Franja
Redacción
jueves, 21 de agosto de 2014, 10:12 h (CET)
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha informado de la muerte de tres de sus comandantes militares en un bombardeo perpetrado por Israel este jueves en el sur de la Franja de Gaza, en la localidad fronteriza de Rafá.

Hamás, que controla el territorio costero desde el año 2007, ha identificado a los tres fallecidos como Mohamed Abu Shamala, Raed al Attar y Mohamed Barhum. Según ha explicado, perdieron la vida por un ataque contra una vivienda, informa la agencia Maan.

El Ejército israelí ha confirmado en Twitter la "eliminación" de los "terroristas" Al Attar y Shamala, a los que vincula con diversos atentados. En el caso de Al Attar, Israel le responsabiliza de infiltraciones a través de túneles y de acciones como el secuestro del soldado Gilad Shalit.


Por su parte, Shamala, "comandante de las fuerzas de Hamás en el sur de Gaza", estaría implicado en "decenas de ataques terroristas, incluidos los asesinatos de soldados" israelíes, ha informado el Ejército en su cuenta oficial.

Hasta ahora, Israel no había causado bajas de tanto nivel en las filas de Hamás. El martes, intentó matar sin éxito al jefe del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif, en un ataque en el que perdieron la vida su mujer y su hijo de siete meses.

Las autoridades palestinas cifran en más de 2.000 los muertos desde el inicio de la ofensiva militar, reanudada el martes tras el lanzamiento de varios cohetes desde la Franja.

Noticias relacionadas

Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, según han informado agencias de las Naciones Unidas.

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto