Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Renfe | Trenes | Pais Vasco

Renfe prestará el servicio Intercity entre Galicia y el País Vasco con un tren Talgo

La antigüedad de los coches y la presencia de amianto en algunos componentes del tren actual aconsejan su sustitución
Redacción
sábado, 29 de febrero de 2020, 20:27 h (CET)

Fotonoticia 20190228174306 640talgo


Renfe sustituirá el próximo lunes, 2 de marzo, el material con el que presta a diario el servicio Intercity (IC) entre Galicia y el País Vasco por un tren Talgo, más confortable y con mejores prestaciones para los viajeros.

El servicio IC Galicia-País Vasco se presta en la actualidad con coches D-200 y dispone de cuatro ramas (A Coruña, Vigo, Bilbao e Irún). El servicio, que seguirá denominándose Intercity, se prestará a partir del lunes con material Talgo e incorporará algunas modificaciones sobre el servicio actual. La principal consiste en que unirá a diario A Coruña e Irún (y viceversa), mientras que el servicio a Vigo y Bilbao se realizará temporalmente mediante un enlace, hasta que se pueda prestar con normalidad en todas las ramas. 

El Talgo ofrecerá a los viajeros asientos de clase Preferente y Turista, así como servicio de cafetería, vídeo y música. 

El próximo lunes, el servicio IC que parte de Galicia hacia el País Vasco se prestará con el mismo tren que circula en la actualidad, mientras que el tren que parte de Irún con destino a A Coruña se realizará con material Talgo. A partir del martes, día 3, el servicio se prestará ya con material Talgo en ambos sentidos. 

La decisión de sustituir el tren convencional actual por un Talgo viene motivada por la antigüedad de los 17 coches que se utilizaban para prestar el servicio, así como la detección de amianto en algunos componentes de estos coches. La presencia de amianto no ha supuesto en ningún caso un riesgo para la salud de los viajeros.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto