Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Renfe | Trenes | Pais Vasco

Renfe prestará el servicio Intercity entre Galicia y el País Vasco con un tren Talgo

La antigüedad de los coches y la presencia de amianto en algunos componentes del tren actual aconsejan su sustitución
Redacción
sábado, 29 de febrero de 2020, 20:27 h (CET)

Fotonoticia 20190228174306 640talgo


Renfe sustituirá el próximo lunes, 2 de marzo, el material con el que presta a diario el servicio Intercity (IC) entre Galicia y el País Vasco por un tren Talgo, más confortable y con mejores prestaciones para los viajeros.

El servicio IC Galicia-País Vasco se presta en la actualidad con coches D-200 y dispone de cuatro ramas (A Coruña, Vigo, Bilbao e Irún). El servicio, que seguirá denominándose Intercity, se prestará a partir del lunes con material Talgo e incorporará algunas modificaciones sobre el servicio actual. La principal consiste en que unirá a diario A Coruña e Irún (y viceversa), mientras que el servicio a Vigo y Bilbao se realizará temporalmente mediante un enlace, hasta que se pueda prestar con normalidad en todas las ramas. 

El Talgo ofrecerá a los viajeros asientos de clase Preferente y Turista, así como servicio de cafetería, vídeo y música. 

El próximo lunes, el servicio IC que parte de Galicia hacia el País Vasco se prestará con el mismo tren que circula en la actualidad, mientras que el tren que parte de Irún con destino a A Coruña se realizará con material Talgo. A partir del martes, día 3, el servicio se prestará ya con material Talgo en ambos sentidos. 

La decisión de sustituir el tren convencional actual por un Talgo viene motivada por la antigüedad de los 17 coches que se utilizaban para prestar el servicio, así como la detección de amianto en algunos componentes de estos coches. La presencia de amianto no ha supuesto en ningún caso un riesgo para la salud de los viajeros.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto