Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ACCIONA | Australia

Acciona logra el mayor contrato de infraestructuras de Australia

La autopista que cruzará Melbourne
Redacción
miércoles, 10 de septiembre de 2014, 06:41 h (CET)
Acciona se ha adjudicado el mayor contrato de infraestructuras de la historia de Australia, la construcción de una autopista que cruzará la ciudad de Melbourne, un proyecto con un importe estimado entre 6.000 y 8.000 millones de dólares australianos (entre 4.300 y 5.700 millones de euros).

100914australia

Se trata de uno de los contratos de mayor volumen logrados por constructoras españolas en el exterior, que permite al grupo que preside José Manuel Entrecanales potenciar la destacada presencia con que cuenta en el país con sus tres áreas de negocio.

El proyecto consiste en la construcción del primer tramo, de seis kilómetros de longitud, de la East-West highway, una autopista de 18 kilómetros de longitud que cruzará transversalmente Melbourne por el Norte del distrito de negocios de la ciudad. El objetivo de la vía es mejorar la conectividad entre el Este y el Oeste, dado el crecimiento que registra esta zona.

El consorcio liderado por Acciona, que completa la francesa Boygues y la local Lend Lease, ha resultado finalista ('prefered bidder') del proyecto de esta primera fase del corredor, según informó hoy la Linking Melbourne Authority, el organismo público australiano promotor del proyecto, por el que también compitió otro consorcio, participado por Ferrovial y se interesó un tercero del que formó parte ACS.

A partir de ahora el organismo promotor y el grupo adjudicatario abren un proceso para formalizar la adjudicación y cerrar el contrato, que se prevé se extenderá durante el mes de octubre.

El tramo que construirá Acciona y sus socios es el que unirá la autopista Eastern Freeway y el Citylink, la red de autopistas urbanas de Melbourne. Se trata de un trazado especialmente complejo, dado que incluye la excavación de dos túneles de tres carriles y de más de 4,4 kilómetros de longitud.

Está previsto que esta primera fase de la obra, estimada según los medios australianos entre 4.300 y 5.700 millones de euros, concluya en 2019. Su construcción generará unos 3.200 empleos y posteriormente la vía será utilizada por entre 80.000 y 100.000 vehículos diarios.

NUEVO 'MACROCONTRATO' INTERNACIONAL
Con este proyecto, Acciona refuerza la destacada presencia con que ya cuenta en Australia con todas sus líneas de negocio (infraestructuras, agua y energías renovables) y da un impulso más en su estrategia de internacionalización.

Además, pasará a formar parte de las mayores y más emblemáticas obras logradas por las grandes constructoras españolas en el exterior.

En este listado figuran el AVE La Meca-Medina, un proyecto estimado en unos 6.300 millones de euros, la construcción de tres líneas del metro de Riad (unos 6.000 millones de euros), el metro de Lima (3.900 millones de euros) y la ampliación del Canal de Panamá (2.300 millones de euros).

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto