Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | República | Peticiones | Congreso

El Congreso recibe peticiones ciudadanas para un referéndum sobre la República

Todas ellas están siendo remitidas al presidente y los portavoces de la Comisión Constitucional
Redacción
domingo, 21 de septiembre de 2014, 09:15 h (CET)
El Congreso viene recibiendo periódicamente peticiones ciudadanas para la convocatoria de un referéndum que permita preguntar a los españoles si quieren que España siga siendo una monarquía parlamentaria o prefieren que se convierta en una república. Todas ellas están siendo remitidas al presidente y los portavoces de la Comisión Constitucional.

La Comisión de Peticiones de la Cámara Baja, acaba de aprobar un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que constan un total de cinco solicitudes de este tenor que van acompañadas de firmas de ciudadanos.

Una de ellas la encabeza un activo militante de IU de Madrid, Hugo Martínez Abarca, que demanda expresamente que el referéndum que reivindica se convoque bajo el amparo del artículo 92.2 de la Constitución.


Este precepto prevé que las "decisiones políticas de especial trascendencia" puedan ser sometidas a un "referéndum consultivo". La consulta tendría que ser convocada por el Rey, mediante propuesta del presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso.

EL PLENO LO RECHAZÓ EL MARTES
Precisamente, el pasado martes el Pleno del Congreso rechazó una moción de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) que reclama la utilización de ese artículo para dar a los españoles la oportunidad de decir en las urnas si quieren una Monarquía o una República.

El texto se topó con el 'no' de PP, PSOE, UPyD, Unión del Pueblo NAvarro (UPyD) y Foro Asturias. Por su parte, y CiU y Coalición Canaria optaron por la abstención, mientras que PNV, Esquerra, BNG, Amaiur, Compromís-Equo, Geroa Bai y Nueva Canarias (Grupo Mixto) respaldaron la moción que defendió el diputado de IU, Alberto Garzón.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto