Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ana Mato | Ébola

Mato traslada un "mensaje de tranquilidad" tras el primer caso en España

Mato ha comparecido acompañada de la directora general de Salud Pública
Redacción
martes, 7 de octubre de 2014, 06:22 h (CET)
La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha querido transmitir "un mensaje de tranquilidad" a la población tras confirmarse el primer caso de contagio de ébola en España, y ha asegurado que se van a poner "todos los medios" para investigar cómo se produjo en contagio. "Contamos con profesionales magníficamente formados para tratar este tipo de situaciones y con la capacidad técnica y organizativa necesaria para hacerle frente a este tipo de situaciones", ha asegurado.

071014foto2

Mato ha comparecido acompañada de la directora general de Salud Pública, Mercedes Vinuesa; el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, y los doctores Rafael Pérez Santamarina, director general de La Paz; Francisco Arnalich, jefe del Servicio de Medicina Interna de La Paz; Yolanda Fuentes, subdirectora general del Carlos III, y José Ramón Arribas, responsable de enfermedades infecciosas de La Paz.

"Tengan ustedes la certeza de que tanto el ministerio como las autoridades de la Comunidad de Madrid trabajamos de manera coordinada para garantizar la atención a la paciente y la seguridad para el personal y toda la población", ha enfatizado. Así, ha señalado que también se trabaja en conocer cuál ha sido la fuente de contacto, "verificando si se siguieron estrictamente todos los protocolos establecidos. Vamos a poner todos los medios necesarios a disposición de médicos, enfermeros y el conjunto del personal sanitario para afrontar esta situación" y ha insistido en la "absoluta coordinación a nivel nacional e internacional con las autoridades sanitarias competentes".

En esta línea, ha recordado que España "colabora activamente" siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud desde que el pasado 8 de agosto se declaró al virus del ébola como emergencia de salud pública de importancia internacional.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto