Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Compras | Online | Confinamiento

Así ha cambiado las ventas del comercio electrónico durante la cuarentena

​Comida y farmacia son, respectivamente, los sectores que han experimentado un crecimiento más llamativo
Redacción
viernes, 27 de marzo de 2020, 13:36 h (CET)

En términos absolutos, el comercio electrónico mantiene un comportamiento homogéneo a lo largo de este 2020, con momentos de mayor demanda y otros de valle. Pero lo que ha cambiado en las últimas semanas es el tipo de producto que los españoles compramos por Internet, según los datos de Packlink, la plataforma tecnológica de comparación y contratación de envíos de paquetería para particulares y empresas.

Noelia Lázaro, directora de marketing de Packlink, asegura que el comercio electrónico “es un claro indicador de las necesidades de consumo de los españoles. Con motivo de la cuarentena por el Covid-19, los ciudadanos compran los productos de primera necesidad, como comida y productos de higiene, dejando de lado otro tipo de artículo, como la ropa y el calzado”. Además, Lázaro destaca el crecimiento de las ventas del sector de los juguetes y los videojuegos. “Es un claro síntoma de las necesidades lúdicas y de distracción con las que se topan los hogares españoles en estas semanas”.

La restricción de la circulación ha causado un aumento en el comercio electrónico como alternativa a las compras de primera necesidad. Ropa y calzado eran, hasta hace poco, los bienes de consumo que más comprábamos por Internet para que nos enviaran a casa, y que experimentaron un claro crecimiento durante el periodo navideño de 2019.

Pero en los últimos días y semanas hemos dejado de adquirir estos artículos y nos hemos lanzado en masa a comprar comida, juguetes, videojuegos y artículos sanitarios. Cabe destacar también la categoría de Libros, que se perfila como la alternativa de ocio que más ha crecido. Así lo demuestran los datos de Packlink, que muestran un cambio de tendencia en los hábitos de compra por Internet de los consumidores españoles.

Comida y farmacia son, respectivamente, los sectores que han experimentado un crecimiento más llamativo. En el caso de los artículos sanitarios, es a partir del 25 de febrero cuando se empieza a experimentar el ascenso de la compra de productos que no necesitan receta.

Sin embargo, es a partir de la llegada del mes de marzo cuando se produce la verdadera escalada en la compra de este tipo de artículos, duplicándose las ventas con respecto a solo la semana anterior. Y aún deberíamos esperar hasta el 16 de marzo, primer día laborable bajo el Estado de Alarma, para llegar a su máximo anual. Ese día se tramitaron 4 veces más pedidos y entregas que lo que venía siendo su media.

De la misma manera, el sector de la alimentación también ha visto cómo los españoles se han lanzado de cabeza a comprar estos artículos para que se los entreguen en casa. No obstante, en este caso el alza se ha producido más recientemente. Es justo una semana después de decretarse el estado de alarma cuando los pedidos de comida por Internet han visto crecer su demanda. 

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto