Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional

Yihad en el Sahara Occidental

El fantasma del terrorismo se cierne sobre el Sahara Occidental, donde en la raíz del conflicto se encuentra un grupo con antecedentes de terrorismo
Luis Agüero Wagner
jueves, 16 de octubre de 2014, 07:18 h (CET)
Dijo Gandhi que la violencia es el miedo a los ideales de los demás, y observando al conflictivo grupo que Argelia inspiró y sufragó para lograr una salida al Atlántico a través del Sahara Occidental, es fácil advertir cuanta verdad encierra la frase.

La violencia está presente en todo lo relacionado al Frente Polisario, grupo que lidera la “lucha” por el Sahara Occidental, e impregnan inclusive en las palabras que dedican a sus detractores.

Según analistas de la situación del Magreb, el yihadismo también avanza de manera alarmante en los campamentos de refugiados y deportados saharauis en Tinduf (Sáhara argelino).

Decenas de miles de personas viven pasan permanentes penurias en los campamentos solventados por Argelia y ciertas ONG fantasmas que lucran con el conflicto del Sahara, en medio del desierto, donde subsisten pidiendo ayuda internacional y solidaridad para una causa sin visos de éxito alguno.

La malversación de esa ayuda, para mayor desánimo, fue denunciada por France Libertés, ONG que fue creada por la difunta Danielle Mitterrand, esposa del que fue presidente de Francia, François Mitterrand.

La mayoría de los “saharauis” viven en estos campamentos en una condición muy cercana a secuestrados, en medio de dolorosas precariedades y necesidades, tan sólo para justificar el lucro de los dirigentes del Polisario y de la denominada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), fantoches al servicio de los generales argelinos que se dan la gran vida con el pretexto de una lucha independentista sin destino.

Aunque el Frente Polisario desmiente sus vínculos con el terrorismo y acusa a medio mundo de estar manipulado por los servicios secretos marroquíes, el oro del rey de Marruecos o el majzen, lo cierto es que la frustración que embarga a la juventud y el libreto fanatizado del Polisario constituye un criadero de radicalismo.

Muchos jóvenes saharuis que han sido ganados por el desencanto, y ya no creen en Mohamed Abdelaziz, advierten que algunas mezquitas de Tinduf se han convertido en lugares donde los yihadistas reclutan a seguidores para unirse al combate. Según ‘futurosaharaui’, la dirección del movimiento independentista se plantea enviar imanes a la wilaya (provincia) argelina de Adrar para que reciban una formación islámica moderada, hecho que ya en sí implica preocupación en filas del Polisario por el creciente yihadismo. La misma ONU, en su último informe sobre el conflicto saharaui alertó sobre “una frustración cada vez más grande en las poblaciones de los campos de Tinduf, sobre todo entre los jóvenes”, y destacó la existencia de “importantes actividades criminales y extremistas en la región”. Incluso un dirigente del Polisario residente en España reconoció que “en Tinduf hay jóvenes que se han dejado manipular por los yihadistas, porque los extremistas están entre nosotros como en todos partes”, Los antecedentes de violencia en filas saharauis son bien conocidos.

Para dimensionar la tendencia, basta recordar que décadas atrás, un grupo de estos extremistas fueron tan audaces como para abrir fuego contra el patrullero naval español Tagomago P22, matando a uniformados a bordo, o mencionar que el mismo territorio continental de España aparece en un mapa de propaganda del Estado Islámico como ocupado por infieles. En la serie de atentados terroristas perpetrados por estos extremistas, también perdieron la vida decenas de civiles españoles y ciudadanos de otras nacionalidades que simplemente ejercían su oficio de pescadores, mineros o camioneros.

No es muy fácil comprender que a medida que su discurso se radicaliza y la causa “saharaui” se torna políticamente más marginal, crecen las posibilidades de incubar yihadistas en sus filas, con más razón considerando la sensación de impotencia que los embarga al ser ignorados por la comunidad internacional. Tal es su autismo, que no advierten que sus inflamadas consignas sólo las publica su propia prensa militante a través de su propia agencia informativa.

La violencia es también, como expresara Isaac Asimov, el último recurso del incompetente. La incapacidad del Polisario para convencer de la justicia de su “causa” en el Sahara Occidental, es un buen ejemplo.

Noticias relacionadas

La vida, sobre todo cuando se dilata por el transcurso de los años, te somete a momentos en las que tienes que hacer de tripas corazón, asumirlos con dignidad o rendirte. También con una buena dosis de dignidad. El encuentro con las diversas situaciones de tu vida van deteriorando tu capacidad de encaje, entonces te llega el momento en que te planteas si vale la pena seguir luchando o dejarte llevar por la corriente que te rodea y vivir en paz el presente. Pero sin futuro.

En un tiempo donde lo que se aparenta muchas veces vale más que lo que se es, hay quienes han hecho del estatus su escudo, del apellido su bandera y del dinero un pedestal desde el que miran al resto, como si el mundo fuese un teatro de castas en el que ellos, por supuesto, ocupan siempre el primer plano. Es el culto a la vanidad, esa enfermedad silenciosa del alma que disfraza la humildad de altivez.

He de aclarar que, si alguna vez alguien me quiere envenenar, que no lo intente con una manzana. Prefiero el bizcocho de chocolate o las chocolatinas de menta, tal vez un trozo de pizza de pepperoni o unas sabrosas cigalas, pero una manzana, lo que se dice una manzana… no.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto