Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Nueva York | Coronavirus

Aumentan los casos de coronavirus en las cárceles y en las fuerzas policiales de Estados Unidos

El comisionado de policía de la ciudad de Nueva York, Dermot Shea, estimó que este lunes se llegaría a los 900 casos de coronavirus entre agentes de policía
Redacción
martes, 31 de marzo de 2020, 13:30 h (CET)

Los casos de coronavirus han ido aumentando en la población carcelaria, con cientos de casos confirmados de COVID-19 entre reclusos y personal penitenciario en múltiples cárceles de Nueva York y de todo Estados Unidos.

El comisionado de policía de la ciudad de Nueva York, Dermot Shea, estimó que este lunes se llegaría a los 900 casos de coronavirus entre agentes de policía. Casi el 14% de la fuerza policial de Nueva York estaba ausente por enfermedad el domingo, según sostuvo el comisionado. Aproximadamente 700 policías de Nueva Jersey dieron positivo por coronavirus y 400 policías de Detroit están ahora en cuarentena.

En la ciudad de Filadelfia, funcionarios municipales cesaron las negociaciones con el propietario del edificio donde antes funcionaba el Hospital Universitario Hahnemann, que cerró el año pasado tras ser adquirido por una firma de capital privado. El propietario del edificio le dijo a la ciudad que comprara el hospital, que cuenta con espacio para casi 500 camas, o que pague casi un millón de dólares por mes para alquilarlo.

Noticias relacionadas

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

Más de 695.000 personas resultaron afectadas en lo que va de año en Colombia, debido a la violencia que les obliga a movilizarse o confinarse, o a desastres de origen natural, según señala un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Unos seis millones de personas probablemente morirán víctimas de VIH/sida en los próximos cuatro años al cesar los programas de lucha contra la enfermedad sostenidos por Estados Unidos, según se advierte desde Onusida. EEUU ha sido el mayor contribuyente para las campañas de Onusida, incluso con más de 5.000 millones de dólares anuales y un total de 110.000 millones en el período 2003-2023, según cifras de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto