Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Buñuelos de viento

Algunos españoles que producen repugnancia

La capacidad de escoger es lo que podría esperarse en un país en el que hay veinte o treinta televisiones
Pedro de Hoyos
martes, 21 de octubre de 2014, 06:51 h (CET)
Hace ya años que no veo ninguna televisión española, si exceptuamos algunos informativos y muy pocas retrasmisiones deportivas. Se ha convertido en un elemento disturbador de la claridad de mente. Llena de vulgaridades, zafiedades y obscenidades hace ya mucho que la borré de mis preferencias. Veo tele sí, pero he preferido rascarme el bolsillo todos los meses para tener donde escoger. Y no escojo producto español, qué pena, oiga.

Porque la capacidad de escoger es lo que podría esperarse en un país en el que hay veinte o treinta televisiones, en el que la izquierda tiene sus emisoras y la derecha tiene las suyas. Pero esa capacidad se pierde cuando todas emiten la misma basura, la misma roña y los mismos detritos. Sí, claro, todavía puedo pasar la velada viendo dibujos animados de Disney. Ya.

Hombre, todavía queda internet y la capacidad de lectura, la prensa, las opiniones, la actualidad. Leo en el blog de Javier Fumero que Antena 3 ha estrenado un programa en el que mostró a Melendi y a los presentadores, Manel Fuentes y Arturo Valls, crucificados. Y ése era el motivo para hacer unas gracias, echar unas risas y ganar audiencia. Ésa es la madre de todos los corderos televisivos, hay que ganar audiencia… ¿Antena 3 es la tele de la derecha española? La derecha española siempre tan acomplejada, señor Lara, siempre con miedo de parecer de derechas… Le doy vueltas a la cabeza, me pregunto por qué la televisión no se atreve a hacer chistes de gangosos o de maricas pero sí se atreve a bromear con momentos fundamentales del cristianismo. Los cristianos hemos sustituido a los gangosos de aquellos chistes tan casposos de Arévalo.

Según Javier Fumero a la misma hora en Telecinco andaban debatiendo sobre el tamaño del pito de alguien, no sé de quién aunque lo he leído, que la amplísima fauna nacional es cada día que pasa más salvaje en el peor sentido que puedan ustedes encontrar a la palabra. La alternativa del señor Lara sigue siendo más civilizada, como la derecha española, temerosa de romper un plato, temerosa de defender sus presupuestos ideológicos no vaya a ser que le llamen facha. Si el señor Lara quiere seguir haciendo dinero con sus televisiones puede probar a hacer unas burlas sobre el maltrato a las mujeres, sobre el acoso escolar… o sobre Mahoma. ¿A que no hay narices?

Y claro, muchos lectores tienen derecho a pensar que soy un ultra, un facha o una rata de sacristía. No, no soy un ultra, pero no he perdido la capacidad de asombrarme ante las contradicciones de un país tan civilizado como para impedir que se haga burla de dos señores que van de la mano por la calle, pero no le importa que se burlen de las creencias religiosas de unos cuantos millones de españoles.

Simplemente algunos españoles me producen verdadero repugnancia; ya televisivamente soy extranjero, quisiera serlo también políticamente para no ser paisano de Rodrigo Rato, Blesa o los sindicalistas andaluces de los eres. O del propietario de Antena 3. Se aceptan sugerencias de países que puedan acoger mi exilio voluntario. No, proclamar la independencia de Venta de Baños no me vale.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto