Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | eHealth | Microsoft

Microsoft presenta su pulsera inteligente y plataforma de eHealth

Primer 'wearable' de la compañía
Redacción
viernes, 31 de octubre de 2014, 09:13 h (CET)
Microsoft ha presentado su primer 'wearable' orientado a la salud, Microsoft Band, y su plataforma para la cuantificación de los datos establecidos por su pulsera inteligente que, además, es compatible con otros dispositivos independientemente de si utilizan Windows Phone, Android, Android Wear o iOS.


La compañía de Redmond se ha puesto al día con sus competidores y se ha lanzado al mercado de la cuantificación del 'fitness' y de los dispositivos ponibles.

311014display1

MICROSOFT BAND
El primer 'werarable' de Microsoft se trata de una pulsera inteligente que tiene un doble objetivo: "hacer a la gente vivir de una forma más sana y ser más productivos", ha explicado el vicepresidente corporativo de Dispositivos y Servicios de Microsoft, Yusuf Mehdi.

Microsoft Band está compuesta por una pantalla táctil TFT a color de 1,4 pulgadas con una resolución de 320 x 106 píxeles e integra 10 sensores, como el sensor óptico para medir las pulsaciones, un acelerómetro de tres ejes, girómetro, GPS, sensor de luminosidad ambiental, termómetro para medir la temperatura cutánea, sensor ultravioleta, sensor capacitivo, sensor de conducción cutánea y un micrófono. La pulsera cuenta con una batería de 100 mAh, con una autonomía de hasta 48 horas de uso moderado. Se conecta al 'smartphone' a través de Bluetooth 4.0 y es resistente al polvo y a las salpicaduras.

La 'smartband' de los de Redmond es capaz de cuantificar durante las 24 horas el ritmo cardiaco y es capaz de ofrecer de una manera precisa hasta la longitud de una zancada gracias a la combinación del GPS integrado con el del teléfono inteligente. Además, muestra información sobre qué ejercicios realizar y monitoriza la calidad del sueño.

Como sus principales competidores en el campo, Microsoft Band también muestra las notificaciones del 'smartphone' y hace uso de Cortana, el asistente de voz de Windows Phone, cuando se conecta la pulsera a un teléfono con el sistema operativo de la compañía, lo que permite tomar notas y configurar recordatorios. Por supuesto, la pulsera muestra la hora en su pantalla e incluso integra una 'app' de Starbucks que permite hacer pedidos a través de la pulsera sin necesidad de sacar la cartera. Microsoft ha dado un paso más allá en la compatibilidad y ha diseñado Band de forma que sea compatible con otros sistemas operativos móviles de la competencia como iOS (a partir de 7.1) y Android (a partir de 4.3).

La pulsera ya está disponible por 199 dólares (158 euros) a través de la tienda 'online' de Microsoft y las tiendas físicas en Estados Unidos, en tres tamaños diferentes en función de la muñeca.

MICROSOFT HEALTH
Para acompañar el lanzamiento de Microsoft Band, la empresa liderada por Satya Nadella ha presentado la plataforma que se encargará de mostrar los datos de la pulsera, Health. La 'app' no es sólo compatible con el 'wearable' de la compañía, sino también con cualquier otro dispositivo ponible que utilice Android Wear e, incluso, con los 'smartphones' con sistema operativo móvil de Google o Apple. Además es compatible con datos de otras aplicaciones similares, como My Fitness Pal, RunKeeper y MapMyFitness, y desde Microsoft planean ampliarlas en un futuro.

Health tiene el objetivo de monitorizar y cuantificar los datos recogidos de los sensores, combinarlos con el calendario y los niveles de estrés del usuario y así, a través de Microsoft Intelligent Engine, es capaz de interpretar las variables para establecer relaciones, como la calidad de sueño que se tiene cuando hay un evento importante a la mañana siguiente o con qué ejercicios se queman más calorías.

Noticias relacionadas

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto