Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política

La guerra de clases, una vez más: las versiones de la izquierda y la derecha

Muchos derechistas casualmente creen que el igualitarismo obsesivo de la izquierda es demencial
Mark W. Hendrickson
miércoles, 12 de noviembre de 2014, 08:04 h (CET)
En vísperas de otras legislativas, una de las cuestiones determinantes que diferencia a los estatistas - "los de izquierdas" - de los defensores tradicionalistas de los derechos individuales - lo que la izquierda llama "los fachas" como yo (etiqueta que aceptaré con orgullo según lo definido aquí) - son nuestros conceptos de la lucha de clases, radicalmente diferentes.

Los progres — que en general se postulan con la etiqueta "Demócrata” — conservan un paradigma más o menos marxista según el cual, la versión moderna del proletariat (“los pobres”) es injustamente explotada y machacada por la clase alta ("las rentas altas") y sus criados burgueses ("la clase media"), y por eso, el Estado tiene que utilizar sus *competencias para redistribuir la riqueza a la hora de combatir esta desigualdad económica supuestamente injusta.

Muchos derechistas casualmente creen que el igualitarismo obsesivo de la izquierda es demencial. Sobre todo porque, aunque creemos en la igualdad ante la ley y (aquellos de nosotros que practicamos una confesión) en que todos los seres humanos son iguales a los ojos de Dios, sostenemos que la igualdad económica es profundamente *antinatural, irreal y no deseable.*

El problema inabordable a la hora de plantar cara a los igualitarios es que la naturaleza o Dios - depende de usted - no nos hizo iguales en talento, habilidades, capacidades, capacidad de trabajo, motivación, tolerancia a la frustración, visión, etc., y por eso los resultados en términos de productividad económica y riqueza no pueden ser comparables. Dado que su pilar confesional sostiene que todos los seres humanos han de recibir una parte de riqueza equivalente en la lugar de la surgida producto de un estado de libertad individual, los igualitarios han declarado la guerra a la naturaleza o a Dios. Ellos están convencidos de que el creador de nuestras diferencias naturales cometió un error garrafal que ellos tienen que rectificar, y muchos izquierdistas persiguen este objetivo con un fervor caracterizado de forma idónea como mesiánico.

*No conozco a nadie entre la derecha que crea que la pobreza es buena. *Los de derechas pretendemos aumentar las oportunidades de los pobres a la hora de subir los peldaños del escalafón que les aleja de la pobreza y que nuestros ancestros (a veces durante una generación o dos) recorrieron en el pasado. Somos partidarios de la libre elección del centro escolar para que los chavales pobres puedan salir de los centros escolares con elevadas tasas de fracaso. Pretendemos crear las condiciones idóneas de una economía vibrante de fuerte crecimiento con montones de puestos de trabajo, para que los estadounidenses pobres puedan tener la satisfacción de alcanzar el éxito por su cuenta. No nos obsesionan los ricos ni tratamos de reducir su número, pero advertimos que a menos que sean ladrones o enchufados políticos, se habrán ganado su patrimonio en el mercado generando valor y cubriendo necesidades del prójimo.

La izquierda, por contra, se divide entre las personas genuinamente compasivas que quieren sacar de la pobreza a los pobres, y los misántropos "verdes", cuyo rechazo ideológico a la riqueza les coloca en contra de los pobres. Donde los izquierdistas que quieren combatir la pobreza se diferencian de los de derechas es en el enfoque. Los progres opinan que no se hace lo bastante por los pobres hasta que se hace algo a los ricos. Dedican más energías a implantar políticas destinadas a quitar a los ricos que a sacar de la pobreza a los pobres, y como consecuencia, los pobres languidecen en un segundo plano. De hecho, muchos entre la izquierda parecen optar por tener a los pobres dependiendo de los programas del Estado (los cínicos practicantes de la estrategia Curley).

Nosotros los de derechas - es decir, los que no consideramos al Estado un abastecedor, redistribuidor o supervisor económico - somos parte de la tradición norteamericana mayoritaria de no creer en la lucha de clases. Consideramos a América el País de las Oportunidades y el progreso social, en el que el individuo no está atrapado dentro de clases sociales estáticas y rígidas, sino que la libertad hace posible y, de hecho, corriente, que los individuos alcancen el éxito y realicen grandes avances económicos.

Por desgracia, sin embargo, como he escrito con anterioridad, hay una lucha de clases de cuyo seno la izquierda necesita formar parte. Es la creciente división entre el escalafón gobernante y el resto de nosotros. Los funcionarios del Estado se han convertido de hecho en una aristocracia económica y política. Si se hubieran ganado su superior riqueza en el mercado económico, nos alegraría y elogiaríamos su éxito. *Pero al lucrarse a través del funcionamiento del Estado*, en el seno del cual todo lo que ellos obtienen no es ganado, sino arrebatado a aquellos de nosotros en el sector privado, su superior posición económica dista mucho de ser admirable. Prosperar en el seno del Estado es la vía a la prosperidad a la vieja usanza, no el estilo americano. Combine los ingresos superiores de los burócratas del Estado con el ejercicio cada vez más arbitrario de las competencias públicas (Agencia de Protección Medioambiental, la Junta Laboral, Agencia Tributaria, etc.) contra el resto de nosotros (por no hablar de su incompetencia y su torpeza - Centro de Control de Enfermedades, Agencia Antidroga, Agencia de Seguridad en el Transporte) y los funcionarios del Estado se han convertido en una clase, contra la que la gente de a pie ha de combatir antes de que, como Gulliver, sea demasiado tarde.

Noticias relacionadas

Palabras del rabino Josef Garmón que yo comparto: "Debo decir algo alto y claro: estoy triste por cada niño que muere, sea palestino, judío, cristiano, Ningún inocente debería morir ¿A quién puede beneficiar esto? En 1948 había 156.000 palestinos en todo Gaza, hoy hay más de 2 millones. ¿Qué tipo de genocidio es este? (...)".

Por lo que podemos apreciar tras los resultados publicados en los últimos tiempos por el barómetro público del CIS, lo que menos interesa al Centro de Investigaciones Sociológicas es el fiel reflejo de la realidad a través de su trabajo.

La inquietud que puede generar que el Gobierno emprenda por su cuenta una reforma electoral de calado, aumenta ante propuestas tan exóticas y temerarias como la promovida por SUMAR, que plantea reducir la edad mínima para votar de los 18 a los 16 años y a la vista del precedente del CIS, o de cómo se han politizado instituciones que van desde el Tribunal Constitucional hasta RTVE, resulta casi provocador que el Ejecutivo se arrogue la responsabilidad de promover un Plan de Acción por la Democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto