|
Ficha técnica
|
72- Baloncesto Sevilla: Radicevic (7), Urtasun (14), Berni Rodríguez (2), Oriola (7), Hernangómez (8) -cinco inicial--; Byars (18), Thames (5), Porzingis (1) y Balvin (10).
81- Real Madrid: Sergio Rodríguez (12), Rivers (3), Carroll (14), Mejri (8), Ayón (15) --cinco inicial--; Nocioni (3), Campazzo (1), Maciulis (4), Felipe Reyes (18), Llull (3) y Bouroussis (-).
Parciales: 22-24, 20-24, 15-16 y 15-17
Árbitros: Perea, Sánchez Monserrat y Cardús
Incidencias: 8ª jornada de la Liga Endesa 14-15. 4.500 espectadores en el Palacio de los Deportes San Pablo (Sevilla).
|
Datos destacables
|
Lo mejor: La lucha del Baloncesto Sevilla
Durante 35 minutos tuvo el partido bien vivo, dejando clara una vez más su visible mejoría de las últimas semanas.
Lo peor: El arbitraje
Tirando generalmente, como siempre, hacia el grande, aunque con compensaciones puntuales, tal vez para evitar quejas.
|
|
Tres cuartos y medio ha durado la resistencia de un notable Baloncesto Sevilla, ante el líder invicto de la Liga Endesa. La mejoría de los locales se ha puesto una vez más de manifiesto, pero no ha bastado para derrotar a un Real Madrid con el gran Felipe Reyes como hombre más destacado, y decisivo además en los minutos finales.
El partido ha resultado muy entretenido, con un Baloncesto Sevilla que ha estado bastante respondón. De salidad, Hernangómez desde dentro, y Oriola y Urtasun por fuera, dieron las primeras ventajas a los locales (10-4, min 5), espoleados por el buen ambiente que, hoy sí –aunque inferior a otros años con la visita de los blancos-, se vivía en San Pablo.
El Real Madrid, por su parte, replicaba aprovechando especialmente su superioridad en el juego interior. El trabajo de Mejri y Ayón se veía complementado por la aportación del siempre eficaz Reyes; y los chispazos exteriores de Carroll y Rivers lograron darle la vuelta al marcador en un cuarto que acabó con 22-24 después de un 2+1 de Ayón.
Arbitraje "extraño"
En el segundo cuarto Ayón y Felipe Reyes -éste, puntualmente también desde fuera- siguieron martirizando el aro sevillano; pero los locales, pese al lastre que supuso para ellos los tiros libres, respondieron con el acierto de Byars.
El alero norteamericano, con diez puntos, propició que el marcador se mantuviese igualado hasta los minutos previos al descanso, en un segundo parcial en el que el arbitraje fue, por decirlo de alguna forma, muy rarito.
Los colegiados, tal y como suele suceder cuando está en pista uno de los equipos grandes, obsequiaron a los espectadores de San Pablo con una notable permisividad para con los jugadores blancos en los contactos; compensada, eso sí, con alguna que otra decisión discutible a favor de los locales, posiblemente para que no hubiera quejas.
Una de esas compensaciones, la antideportiva pitada a Ayón, no fue aprovechada por el Baloncesto Sevilla puesto que Hernangómez falló sus dos tiros libres, y luego Oriola perdió el balón al estar pisando la línea de banda.
Acto seguido, seis puntos del pívot mexicano del Madrid y un triple de Llull pusieron la máxima hasta el momento favorable a los subcampeones de liga (36-45), a pocos segundos del descanso.
Aunque en ese corto espacio dio tiempo a que Byars metiera otro triple, a que Carroll encestara tres tiros libres y, sobre todo, a que Radicevic levantara a la gente de sus asientos con un triple sobre la bocina, desde su propio campo, con el que el Baloncesto Sevilla llegó al intermedio sólo seis por debajo (42-48).
Tiros libres: el gran lastre local
Decía -y seguirá diciendo, suponemos- Kareem Abdul-Jabbar que el tiro libre es el lanzamiento que siempre se debe meter, porque no es sino el jugador en solitario ante la canasta, sin molestia alguna del rival. Pues fue eso mismo, el tiro desde la personal, lo que siguió lastrando al Baloncesto Sevilla durante el tercer cuarto.
Los constantes errores de los locales desde el 4,60 -7 de 15, ocho errores-, además del más que discutible arbitraje, les impidieron acercarse más en el marcador (57-64, min 30), ante un Madrid más suave en ataque de lo que habitúa, tal vez impedido por la garra de los de Scott Roth.
Decide Felipe
En el último cuarto, un 2+1 de Oriola y dos canastas bajo aro de Balvin mantuvieron las ilusiones sevillanas durante algunos minutos más (64-66, min 34); pero entonces llegaron los minutos de Felipe Reyes, que se acabó convirtiendo en el mejor hombre de los suyos.
El veterano y legendario ala-pívot cordobés, con seis de sus dieciocho puntos en pocos segundos, puso los cimientos de la definitiva escapada madridista, que se hizo ya efectiva al 100% con un triple de Carroll a 3:50 del final (66-75). Las precipitaciones finales del Baloncesto Sevilla hicieron que el Real Madrid no pasara ya más sobresaltos que el de la lesión del "Facu" Campazzo, que debió retirarse a los vestuarios por problemas físicos en uno de sus tobillos. Los de Roth, por su parte, deben centrarse ya en salir victoriosos el miércoles de la pista del Spirou Charleroi, para así aclarar definitivamente su futuro en la Eurocup.
Sala de prensa | Pablo Laso (Entrenador del Real Madrid)
“Quiero felicitar a mis jugadores. Sabíamos que sería complicado porque veníamos de un partido muy duro el viernes en Kaunas, y en menos de cuarenta y ocho horas no es fácil cambiar el chip. Pero hoy hemos sido capaces de ser no brillantes, pero sí sólidos; la prueba es que hemos ganado los cuatro cuartos, y hemos sido capaces de dominar muchos aspectos positivos contra un equipo que sabíamos que estaba creciendo mucho en las últimas semanas. Era lógico que al Baloncesto Sevilla, con el cambio de entrenador y de jugadores nuevos, le costara tiempo adaptarse, pero el trabajo que están haciendo se ve día a día. Sacar el partido ha sido para nosotros una buena prueba de carácter”. | Audie Norris (Entrenador del Baloncesto Sevilla*)
* En sustitución del todavía inhabilitado para la ACB Scott Roth
“Sabíamos que el de hoy era un partido muy difícil; el Madrid es uno de los mejores equipos de la Liga Endesa. De todas formas, estábamos muy motivados para jugar contra ellos, aunque al final ellos han impuesto su superioridad. Pero estamos muy contentos con el trabajo de los jugadores: seguimos trabajando y entrenando duro, y el equipo está subiendo un poco más en cada partido”. “Hemos fallado muchos tiros libres, aunque no veo eso un problema porque es la primera vez que fallamos tantos; y en el último cuarto hemos perdido varios balones importantes; pero repito: estamos muy contentos con nuestros chicos, y también queríamos agradecer a los aficionados por su apoyo. Ellos son muy importantes para nosotros”. “El partido del miércoles en Charleroi será aún más importante que el de hoy para nosotros, porque queremos seguir en la Eurocup. Repito que el equipo está subiendo en su línea de juego, está mucho más fuerte que hace algunas semanas, y somos optimistas” |
|