El grupo socialista en las Corts ha pedido la comparecencia del
expresidente de Bancaja José Luis Olivas en las Corts "para que dé
explicaciones de por qué entidades tan relevantes como el Banco de
España, el FROB o Price Waterhouse detectaron créditos irregulares, que
además se concedieron a personas con las que tenía una vinculación
directa".
 En un comunicado, el diputado Francisco Toledo ha explicado que
Olivas "no sólo compartía amistad y travesías en jet privado y en yate
con Vicente Cotino, Ramón Salvador y Enrique Ortiz, sino que al parecer
estos viajes también servían para establecer negocios que hemos
acabado pagando todos los valencianos".
A su juicio, "la única razón por la que el PP no quiere investigar el
quebranto que se llevó a cabo en Bancaja es porque el presidente de la
entidad era José Luis Olivas, anterior presidente de la Generalitat y
secretario general del PP". Por tanto, considera que "son demasiado
evidentes los vínculos existentes entre el PP y Bancaja".
Por ello, admite que "es más que posible que el PP no quiera que
Olivas comparezca para evitar que revele datos inconvenientes, detalles
que también pueden contar el resto de implicados, entre ellos quien o
quienes han disfrutado también de esas travesías por el Mediterráneo o
quien ha asistido a sus fiestas flotantes" y ha señalado que "quizá
podríamos descubrir que determinados miembros del gobiernos
anteriores del PP o incluso del actual grupo parlamentario popular han
estado en esos yates".
"QUEBRANTO DE 2.000 MILLONES"
El diputado ha recordado que el PP aceptó una comisión de
investigación sobre la CAM pero "no la ha querido aceptar sobre
Bancaja, como tampoco la aceptó sobre Banco de Valencia" solicitada
por los socialistas.
Además, ha incidido Toledo, "esta semana han ido un paso más allá al
rechazar que se investigue el quebranto que el Olivas y sus amigos
Vicente Cotino, Ramón Salvador y Enrique Ortiz hicieron a la caja
valenciana", que ha cifrado en cerca de 2.000 millones de euros "por la
concesión de créditos irregulares que nunca se devolvieron y que el
propio Banco de España ha denunciado que se dieron sin los avales
correspondientes, ni tasaciones e incluso sin que se acordaran en el
órgano pertinente".
"Veremos si también acaba vetando la comparecencia de Olivas, que
no hay que olvidar que fue elegido por las propias Cortes Valencianas,
donde ahora debe dar explicaciones" porque "estos 2.000 millones los
hemos acabado pagando todos los valencianos con el rescate a la
entidad", ha agregado.
Ha recalcado, por último, que Bancaja era "una caja de carácter público
y no una entidad privada como ahora quiere vender el PP", por lo que
"las explicaciones sobre su gestión deben darse a la sociedad
valenciana, no a sus accionistas".
|