Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Redes Sociales | Twitter | Coronavirus

Twitter revisa sus normas y eliminará el contenido que pueda representar un "riesgo directo" para la salud

La red social ha indicado que llevará a cabo controles diarios de garantía de calidad en los procesos de aplicación de contenido para garantizar que la ágiles en responder a este "problema global en rápida evolución"
Redacción
jueves, 23 de abril de 2020, 10:28 h (CET)
Twitter ha anunciado este miércoles una revisión de las normas de utilización de la red social relacionada con la pandemia del nuevo coronavirus para combatir el contenido que tenga "un claro objetivo de llamada a la acción que pueda representar un riesgo directo para la salud o el bienestar de las personas".

Desde el pasado 18 de marzo, Twitter España ha eliminado más de 2.200 mensajes por contener contenido engañoso y potencialmente dañino y ha actuado sobre más de 3,4 millones de cuentas que estaban dirigidas a discusiones sobre COVID-19 con comportamientos de manipulación o spam.

En una revisión de su política para combatir el contenido dañino y "mantener a la gente segura", la red social ha indicado que eliminará el contenido que atente contra la salud o el bienestar de las personas, aunque no podrá "tomar medidas de cumplimiento" en el caso de mensajes con "información incompleta o disputada sobre COVID-19".

En un apunte en su blog, Twitter España anuncia que en líneas generales actuará en el caso de apreciar contenido que niegue las recomendaciones de las autoridades sanitarias globales o locales e incremente el riesgo de contagio, que niegue los consejos de los expertos, que anime a usar tratamientos nocivos o medidas de protección que se sabe que son ineficaces o que sea engañoso, haciéndose pasar por expertos o autoridades.

En concreto, ha precisado que eliminará el contenido que niegue las recomendaciones de las autoridades sanitarias globales o locales para disminuir la probabilidad de que alguien se exponga al COVID-19, la relativa a descripción de tratamientos o medidas de protección que no son inmediatamente dañinas pero que se sabe que son ineficaces o que se comparten con la intención de engañar a otros, incluso si se hacen en broma

Igualmente en el caso de mensajes que contengan la negación de datos científicos sobre el contagio durante el periodo de incubación o la guía de contagio de las autoridades sanitarias globales y locales o llamamientos específicos en torno a la información del COVID-19 que pretenda manipular a las personas para que tengan un comportamiento determinado en beneficio de un tercero.

También actuará en el caso de afirmaciones específicas y no verificadas que inciten a las personas a la acción y causen pánico generalizado, malestar social o desorden a gran escala o en el de reclamaciones específicas y no verificadas hechas por personas que se hacen pasar por un funcionario u organización de salud o del gobierno, como una cuenta de parodia de un funcionario de salud que indique que la cuarentena del país ha terminado.

La red social también eliminará contenido que busque propagar información falsa o engañosa sobre los criterios o procedimientos de diagnóstico de COVID-19, así como afirmaciones falsas o engañosas sobre cómo diferenciar entre el COVID-19 y una enfermedad diferente, y si esa información intenta diagnosticar definitivamente a alguien. No aceptará tampoco afirmaciones relativas a que grupos específicos o nacionalidades no son susceptibles o que lo son más al COVID-19".

La red social ha indicado que llevará a cabo controles diarios de garantía de calidad en los procesos de aplicación de contenido para garantizar que la ágiles en responder a este "problema global en rápida evolución".


Noticias relacionadas

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto