| ||||||||||||||||||||||
Los mercados más afectados tras la cuarentena | |||
Aunque los cambios asustan, esta crisis mundial ha planteado cambios trascendentales que afectarán la vida de todos | |||
| |||
El mundo está paralizado debido a la pandemia del coronavirus. Muchas empresas y fábricas enviaron a todo su personal a casa, quedándose con una operación mínima, solo en caso de servicios esenciales. El impacto económico no se ha hecho esperar y, desde ya, se aceleran los pronósticos de un quiebre de la economía global. Ante los escenarios de inestabilidad económica, la salida automática en la mayoría de los países es que se genere una fuga de capitales. Todo el mundo quiere tener su patrimonio en la moneda más fuerte, en este caso dólares o euros. Para Latinoamérica esta es una mala noticia, porque las monedas locales comienzan a perder valor. Los inversores pusieron sus apuestas en pausa. Los grandes empresarios no quieren arriesgar mucho dinero en medio de la incertidumbre, porque se desconoce qué cambios habrá en el mundo. Desde el 31 de diciembre de 2019, cuando se supo del brote de coronavirus, las bolsas más importantes del mundo han tenido caídas estrepitosas. El caso de los precios del petróleo es, quizá, el más citado. Llegó a su precio más bajo en los últimos 18 años, ubicándose alrededor de $20 (USD) por barril. El desplome de estos precios sacude el bolsillo de muchos países que viven de la exportación, pues reciben mucho menos ingresos de los esperados. Si bien algunas industrias productoras han tratado de mantenerse activas, muchas de ellas por ser prioritarias. Tienen el problema de que las partes e implementos necesarios para su labor, son importadas. De esta manera, muchos no pueden completar sus pedidos, por carencia de insumos. Nadie puede viajar a ninguna parte. Se han cerrado las fronteras y con esta medida, aerolíneas, operadores turísticos, hoteles, restaurantes y servicios de espectáculos, quedan sin posibilidad de operar. La baja es absoluta y se desconoce cuánto tiempo se extenderá en muchos países. -Un 98.1% menos hacia Asia. -31.9% menos hacia Europa. -22.6% menos hacia África y Medio Oriente. -14.5% menos hacia América. Algunos países que viven en un gran porcentaje de la actividad turística, verán mermados sus ingresos de manera importante. Un número considerable de hoteles tuvieron que despachar a sus huéspedes —quienes fueron repatriados de emergencia a sus países—. Las instalaciones se mantienen cerradas y a la expectativa, con ocupación cero. Muchos hoteles en países en crisis por coronavirus, tuvieron que ceder sus espacios a la ciudad, para que se usaran como hospitales provisionales. Todos los comercios han tenido que cerrar sus puertas, algunos migraron a la versión delivery. Otros, sencillamente, cerrados hasta nuevo aviso. Según un reporte de OpenTable, para BBC Mundo, entre principios de febrero y hasta mediados de marzo, los restaurantes en Reino Unido tuvieron una disminución de reservas de un -82%. Con China paralizada, y las restricciones de vuelos, importaciones y exportaciones se han afectado. Los concesionarios y ensambladores de automóviles —como Nissan— se han visto afectados y se han generado importantes retrasos en la culminación de sus piezas finales. Aunque los cambios asustan, esta crisis mundial ha planteado cambios trascendentales que afectarán la vida de todos. |
La gestión del agua es uno de los retos más importantes de nuestra era. Con el cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los recursos naturales, las políticas públicas deben ser adaptativas y eficaces. En este contexto, herramientas como las bombas de achique se han convertido en elementos cruciales para evitar inundaciones y optimizar la gestión hídrica.
Una apuesta por la autenticidad, ya que el músico valenciano Juan Belda, además apoyar en su día a los vecinos afectados y de componer el tema original e interpretar la emocionante canción, da voz a los verdaderos protagonistas, voluntarios y voluntarias reales como parte de los coros que le acompañan, entre los que se encuentran integrantes del coro de la Unió Musical de Paiporta, entre otros.
Reformas integrales en chalets: confort y diseño exterior Las reformas en chalets no solo se centran en el interior, sino también en la creación de espacios exteriores que favorecen el descanso y el ocio.
|