Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | GOBIERNO

La nueva propuesta del Gobierno sobre la ayuda a parados: 426 euros

Desempleados de larga duración
Redacción
viernes, 5 de diciembre de 2014, 09:23 h (CET)
El Gobierno ha presentado a los agentes sociales una nueva propuesta sobre la ayuda a los parados de larga duración, más acorde con las aspiraciones sindicales, durante la reunión celebrada ayer en el Palacio de La Moncloa.

051214foto7

Según fuentes próximas a la negociación consultadas por Europa Press, la ayuda económica a la que podrán acogerse los desempleados de larga duración sin ingresos y con responsabilidades familiares será de 426 euros mensuales (el 80% del Iprem), se podrá cobrar durante seis meses y a ella podrán acceder más beneficiarios de los calculados inicialmente, ya que el Ejecutivo ha cambiado algunos de los requisitos que había planteado previamente.

Los posibles beneficiarios de esta ayuda son los parados de larga duración que hayan trabajado por cuenta ajena en algún momento, que estén inscritos como demandantes de empleo a fecha 1 de diciembre de este año, que hayan dejado de recibir prestaciones al menos seis meses antes de solicitar la ayuda incluyendo el Prodi, el Prepara y la Renta Activa de Inserción (RAI), que tengan cargas familiares y que carezcan de otro tipo de rentas.

La propuesta del Gobierno reduce además de un año a seis meses el periodo de tiempo que debe transcurrir desde que se dejaron de percibir prestaciones hasta la solicitud de la nueva ayuda, que será compatible con un empleo por cuenta ajena.

Con estos cambios, el universo de beneficiarios se amplía, en línea con las reclamaciones de los sindicatos, que aspiran a alcanzar una cobertura de 500.000 parados, frente a la propuesta inicial del Gobierno, que llegaba aproximadamente a unos 300.000 desempleados de larga duración.

Adicionalmente, la vigencia del programa se ve también ampliada respecto a la anterior propuesta, pues el Gobierno ha planteado que entre en vigor el 15 de enero de 2015 y finalice el 15 de abril de 2016, frente a su idea inicial de que estuviera vigente hasta el 31 de diciembre de 2015. Además, tres meses antes de que finalice este programa, se evaluarán los efectos que ha tenido y su posible prórroga.

Según indicaron a Europa Press las mismas fuentes, está previsto que el acuerdo entre el Gobierno y los agentes sociales para la puesta en marcha de esta ayuda se firme a mediados de diciembre.

OBJETIVO: INSERCIÓN LABORAL
Esta ayuda a los que desempleados que llevan más de un año en el desempleo forma parte de lo que el Ejecutivo ha denominado 'Programa de activación para parados de larga duración', dirigido a los desempleados que hayan agotado todas las prestaciones y que tengan cargas familiares.

El objetivo de este programa es la inserción laboral de este colectivo a través de un tratamiento "intensivo" de servicios de empleo, ajustado a las dificultades que existen para su colocación en el mercado de trabajo.

Los beneficiarios de este programa recibirán un tratamiento "personalizado" y servicios de empleo adaptados a su perfil profesional, con un itinerario "individual" destinado a su reinserción, "que será objeto de seguimiento permanente", según aseguraron Gobierno, sindicatos y empresarios en el comunicado conjunto que emitieron ayer tras su reunión en Moncloa.

Los parados que se acojan a este programa deberán acreditar "de forma regular" su búsqueda activa de empleo, así como participar en las acciones de inserción propuestas por los servicios de empleo.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto