Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Astronomía | asteroide | NASA

Un asteroide no registrado tamaño furgoneta nos pasa a 7.000 kilómetros

​Los astrónomos no tenían noticia de la existencia del asteroide 2020 JJ, ya que se descubrió utilizando el Observatorio Monte Lemmon en Arizona justo cuando llegó a su punto más cercano a nuestro planeta
Redacción
viernes, 8 de mayo de 2020, 10:57 h (CET)

Un asteroide nunca antes visto del tamaño de una furgoneta voló a alrededor de 7.000 kilómetros sobre el Océano Pacífico el 4 de mayo, convirtiéndolo en uno de los pasos más cercanos de nuestro planeta en el registro.

Los astrónomos no tenían noticia de la existencia del asteroide 2020 JJ, ya que se descubrió utilizando el Observatorio Monte Lemmon en Arizona justo cuando llegó a su punto más cercano a nuestro planeta.

La NASA mantiene una base de datos en línea de aproximaciones cercanas por asteroides y otros "objetos cercanos a la Tierra" desde 1900, y 2020 JJ aparece como la sexta aproximación más cercana jamás registrada. Cabe señalar que los 10 enfoques más cercanos han llegado desde 2004. Esto se debe a cómo los astrónomos y su tecnología son cada vez mejores para detectar asteroides cada vez más pequeños y cercanos, informa CNET.

Se estima que el asteroide 2020 JJ mide entre 2.7 y 6 metros de ancho. Si realmente hubiera golpeado la Tierra, la mayor parte probablemente se habría quemado en la atmósfera. No era amenaza para el planeta, pero volaba más cerca que muchos de los satélites que orbitan nuestro planeta y podría haber golpeado a uno.

Noticias relacionadas

En un mundo donde los hospitales se erigen como catedrales de la ciencia, cargados de tubos, monitores y bisturíes de precisión milimétrica, cabría preguntarse si no hemos perdido algo en el camino. La sanidad pública española, tan compleja como necesaria, es un coloso que mezcla luces y sombras, avances tecnológicos que rozan la magia y, a la vez, la amarga sensación de deshumanización en los pasillos fríos donde los pacientes se convierten en números.

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto