Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Coronavirus | Mascarillas | Desinfección

​Control térmico: la nueva realidad a la que habrá que acostumbrarse

De ahí que geles hidroalcohólicos vayan a tener que estar disponibles en la mayoría de locales y oficinas, al igual que el uso de mascarilla y distancia social adecuada con la reorganización de los puestos y mobiliario
Redacción
martes, 12 de mayo de 2020, 08:27 h (CET)

La desescalada ya ha comenzado y, a menos de una semana de que muchos centros puedan volver a abrir sus puertas, las pymes y empresas empiezan a preparar nuevos protocolos que les ayuden a dar un paso hacia la que han llamado la nueva normalidad.

“La tecnología que permite un control térmico va a ser clave en los accesos a los centros de trabajo y a los locales comerciales” explican desde Clear Tech, una start up que está dedicada al control de accesos y control térmico para empresas.

Su propuesta pasa por la instalación de tablets o de torres capaces de escanear desde los tornos de acceso - que sean también un lugar donde exista la dosificación de hidrogel -, por ejemplo, la temperatura de los usuarios que quieren entrar a los edificios de oficinas, a los comercios o a cualquier centro aprovechando las possibilidades del reconocimiento facial para lanzar alarmas ante una temperatura anormal. La ventaja de este tipo de dispositivos es que son efectivos a menos de medio metro y puede instalarle en cualquier acceso.

“En principio se piensa en la entrada a centros de trabajo, pero sería muy interesante plantear que es una medida necesaria y que podría instaurarse también en medios de transporte, zonas residenciales. Además, en el caso de empresas, se puede compaginar con otras soluciones y sistemas integrados como el control horario. Con la opción de cámaras de detección térmica se pueden gestionar espacios más ámplios y con zonas de tránsito, como centros comerciales, entradas a fábricas o incluso calles” explican.

Sin duda, estas nuevas semanas que reactivarán parte del tejido empressarial, serán claves para marcar nuevos protocolos higiénicos que garanticen la salubridad no solo de plantillas sino que eviten repuntes que vuelvan a poner en cuarentena negocios.

De ahí que geles hidroalcohólicos vayan a tener que estar disponibles en la mayoría de locales y oficinas, al igual que el uso de mascarilla y distancia social adecuada con la reorganización de los puestos y mobiliario.

En locales comerciales, la limitación de aforo, la puesta en marcha de marcas en el suelo, la desinfección casi continuada en el caso de los probadores o también el control de acceso con directrices térmicas como plantean las principales soluciones tecnológicas permitirán que sean espacios seguros para trabajadores y clientes.

“No hay que descartar tampoco la existencia de, como en aeropuertos, arcos de detección térmica para entrada por ejemplo a juzgados, Administraciones públicas o incluso a ciertas oficinas ya que permite el tránsito rápido de personas” añaden.

Noticias relacionadas

El consumo de tabaco provoca más de 50.000 muertes al año en España y más de 8 millones en todo el mundo. Aunque 2024 marcó un récord histórico con las cifras más bajas de consumo en los últimos 30 años, el tabaquismo sigue siendo la principal causa de enfermedad y muerte evitable, tanto en nuestro país como a nivel global.

El Síndrome de Treacher Collins (STC) es una condición genética rara que impacta en el desarrollo de los huesos y tejidos blandos de la cara. Es una afección congénita, lo que significa que está presente desde el nacimiento, y se caracteriza por una serie de anomalías craneofaciales que pueden variar en su severidad. Comprender qué es el STC, a quiénes afecta y sus síntomas  es crucial para fomentar la sensibilización y el apoyo a las personas que viven con esta condición.

Las mujeres representan ya más de la mitad de la población en España, con casi un millón más que los hombres. Sin embargo, generalmente se sigue viendo la salud integral de las mujeres como un espejo de la de los hombres, sin considerar cómo los distintos factores biológicos y socioculturales y los determinantes sanitarios impactan en sus necesidades de salud.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto