Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Coronavirus | Mascarillas | Desinfección

​Control térmico: la nueva realidad a la que habrá que acostumbrarse

De ahí que geles hidroalcohólicos vayan a tener que estar disponibles en la mayoría de locales y oficinas, al igual que el uso de mascarilla y distancia social adecuada con la reorganización de los puestos y mobiliario
Redacción
martes, 12 de mayo de 2020, 08:27 h (CET)

La desescalada ya ha comenzado y, a menos de una semana de que muchos centros puedan volver a abrir sus puertas, las pymes y empresas empiezan a preparar nuevos protocolos que les ayuden a dar un paso hacia la que han llamado la nueva normalidad.

“La tecnología que permite un control térmico va a ser clave en los accesos a los centros de trabajo y a los locales comerciales” explican desde Clear Tech, una start up que está dedicada al control de accesos y control térmico para empresas.

Su propuesta pasa por la instalación de tablets o de torres capaces de escanear desde los tornos de acceso - que sean también un lugar donde exista la dosificación de hidrogel -, por ejemplo, la temperatura de los usuarios que quieren entrar a los edificios de oficinas, a los comercios o a cualquier centro aprovechando las possibilidades del reconocimiento facial para lanzar alarmas ante una temperatura anormal. La ventaja de este tipo de dispositivos es que son efectivos a menos de medio metro y puede instalarle en cualquier acceso.

“En principio se piensa en la entrada a centros de trabajo, pero sería muy interesante plantear que es una medida necesaria y que podría instaurarse también en medios de transporte, zonas residenciales. Además, en el caso de empresas, se puede compaginar con otras soluciones y sistemas integrados como el control horario. Con la opción de cámaras de detección térmica se pueden gestionar espacios más ámplios y con zonas de tránsito, como centros comerciales, entradas a fábricas o incluso calles” explican.

Sin duda, estas nuevas semanas que reactivarán parte del tejido empressarial, serán claves para marcar nuevos protocolos higiénicos que garanticen la salubridad no solo de plantillas sino que eviten repuntes que vuelvan a poner en cuarentena negocios.

De ahí que geles hidroalcohólicos vayan a tener que estar disponibles en la mayoría de locales y oficinas, al igual que el uso de mascarilla y distancia social adecuada con la reorganización de los puestos y mobiliario.

En locales comerciales, la limitación de aforo, la puesta en marcha de marcas en el suelo, la desinfección casi continuada en el caso de los probadores o también el control de acceso con directrices térmicas como plantean las principales soluciones tecnológicas permitirán que sean espacios seguros para trabajadores y clientes.

“No hay que descartar tampoco la existencia de, como en aeropuertos, arcos de detección térmica para entrada por ejemplo a juzgados, Administraciones públicas o incluso a ciertas oficinas ya que permite el tránsito rápido de personas” añaden.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial del Lupus, que se conmemora este sábado 10 de mayo, AstraZeneca y la Federación Española de Lupus (FELUPUS), han lanzado una campaña bajo el título de “Tu sistema te avisa, controla el lupus”, incluida en el proyecto general “No dejes que el lupus gane”.

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto