Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Tercera edad | Coronavirus

El uso diario de Internet está vinculado al aislamiento social en mayores

La búsqueda de información, el envío de correos electrónicos y las compras fueron las tres actividades en línea más comunes, y más de dos tercios de los participantes en el estudio (69%) informaron que usaban Internet todos los días
Redacción
miércoles, 20 de mayo de 2020, 09:44 h (CET)
Una nueva investigación ha encontrado que los adultos mayores que se conectan todos los días a Internet tienen más probabilidades de estar aislados socialmente que aquellos que la usan con menos frecuencia, según publican sus autores en la revista 'Aging and Society'.

Los investigadores examinaron datos de 4.492 adultos en Inglaterra, con una edad promedio de 64 años. En general, el 19% informó altos niveles de soledad y el 33% fueron clasificados como socialmente aislados.

Dirigido por académicos de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), el estudio encontró que los adultos mayores que se conectaban ocasionalmente (una vez a la semana o una vez al mes) tenían menos probabilidades de estar aislados socialmente que los usuarios diarios de Internet, y los usuarios diarios registraban niveles de aislamiento social similar a los que nunca se conectaron.

El aislamiento social es una medida objetiva de las relaciones sociales de una persona, incluido el tamaño y la diversidad de su red social, y la frecuencia de contacto. La investigación, que tuvo lugar antes de que se introdujeran las medidas de distanciamiento social COVID-19, no encontró ningún vínculo entre el uso de Internet y la soledad.

La búsqueda de información, el envío de correos electrónicos y las compras fueron las tres actividades en línea más comunes, y más de dos tercios de los participantes en el estudio (69%) informaron que usaban Internet todos los días. Aquellos que se conectan diariamente tienen más probabilidades de usar un teléfono inteligente, mientras que los usuarios menos frecuentes prefieren las computadoras portátiles.


La autora principal, Stephanie Stockwell, estudiante de doctorado en el Centro de Cambridge para el Deporte y las Ciencias del Ejercicio en la Universidad Anglia Ruskin (ARU), destaca: "Nuestros hallazgos sugieren que los adultos mayores que informaron usar Internet semanalmente o mensualmente pueden tener un mejor equilibrio entre su real contactos mundiales y en línea, y es posible que muchos en esta categoría simplemente estén demasiado ocupados para conectarse todos los días".

"Nos sorprendió que los usuarios diarios de Internet registraran niveles similares de aislamiento social que aquellos que nunca usan Internet --continúa--. Puede ser que muchas de estas personas se conecten en línea para combatir su aislamiento social. Alternativamente, conectarse con mayor frecuencia podría causar un mayor aislamiento social entre algunos adultos mayores, ya que reducen sus contactos físicos".

A su juicio, "es probable que los adultos mayores con acceso a Internet lo usen con mucha más frecuencia en este momento debido a las restricciones de distanciamiento social de COVID-19, pero nuestros hallazgos indican que es poco probable que esto mejore los niveles de aislamiento social".

El autor principal, el doctor Lee Smith, lector de Actividad Física y Salud Pública de ARU, destaca que "uno de los hallazgos positivos del estudio es la sugerencia de que la publicidad en Internet y los correos electrónicos dirigidos podrían usarse como una forma efectiva y de bajo costo de ofrecer un comportamiento cambiar las intervenciones, como la actividad física o el asesoramiento dietético, a individuos socialmente aislados. De hecho --prosigue--, esta es una estrategia que podría utilizarse durante el actual distanciamiento relacionado con COVID-19".

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto