Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Embarazo | Hemorroides | Enfermedades

​Alivio local para las hemorroides basado en la crioterapia

Hemohelp es una opción de crioterapia que reduce y alivia los síntomas de los procesos hemorroidales como picor, dolor o inflamación
Redacción
miércoles, 20 de mayo de 2020, 10:39 h (CET)

La enfermedad hemorroidal ha sido una de las dolencias humanas más comunes desde tiempos ancestrales entre las personas de mediana edad.

Las hemorroides o almorranas son agrupaciones vasculares arteriovenosas que forman un almohadillado a lo largo del canal anal y que provocan síntomas muy molestos y en algunos casos severos, tales como dolor anal, picor y/o dolor durante la defecación. Según su ubicación, pueden ser externas, internas o de tipo mixto.

La frecuencia de aparición a nivel mundial está entre 14-40%, especialmente en mujeres (con mayor incidencia durante el embarazo) y adultos de mediana edad, aumentando la probabilidad de sufrirlas con la edad (De Conte Vila, 2003; Lohsiriwat, 2015). Se estima que aproximadamente la mitad de las personas tienen hemorroides a los 50 años.

Principalmente, la causa de la aparición de las hemorroides es el estreñimiento. Sin embargo, el alcohol, las comidas picantes, la diarrea, el embarazo, la ocupación y el estilo de vida sedentario deben considerarse factores predisponentes.

El tratamiento clásico para esta dolencia ha sido quirúrgico, pero el dolor postoperatorio, el gasto hospitalario, el tiempo fuera del trabajo y la renuncia del paciente han llevado a la creación de procedimientos que evitan estos inconvenientes. Entre las opciones no quirúrgicas para la enfermedad hemorroidal se encuentra la crioterapia, consistente en la aplicación de frío en el área para reducir los síntomas.

Aplicación de frío para las hemorroides

Los efectos que ofrece la crioterapia generan un alivio rápido frente al picor, el dolor, la inflamación y el sangrado, síntomas comunes de las hemorroides.

La crioterapia se fundamenta en la utilización del frío o las bajas temperaturas, para producir vasoconstricción, analgesia, relajación muscular y reducir la inflamación.

Diferentes estudios han demostrado la utilidad de la crioterapia en el tratamiento y alivio de la enfermedad hemorroidal, entre ellos el de Guindic (2014) obtiene los siguientes resultados:

Existe una disminución del dolor de más de un 50% en individuos tratados con crioterapia vs. los no tratados.

Reducción del dolor en un 20% de individuos tratados con crioterapia con respecto a los tratados con cremas
anestésicas antihemorroidales.

La probabilidad de sangrado durante la enfermedad hemorroidal es de apenas 10% en el caso de individuos tratados con crioterapia, frente al 50 % en los tratados con placebo.

Reduce y alivia los síntomas de los procesos hemorroidales

Hemohelp es un producto sanitario indicado para la reducción de los síntomas producidos por los procesos hemorroidales internos y externos, con un diseño anatómico que facilita el tratamiento simultáneo de ambos, mediante la aplicación de frío.

Este diseño permite la aplicación de frío directamente sobre el área afectada, disminuyendo los síntomas hemorroidales gracias al efecto vasoconstrictor, analgésico, anestésico y antiinflamatorio de la crioterapia. Así, en tan solo 15 minutos de aplicación, Hemohelp® reduce y alivia los síntomas de los procesos hemorroidales como el picor, dolor o la inflamación.

Según las pruebas realizadas por el Instituto del Frío del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Hemohelp garantiza la temperatura en la zona afectada para reducir y aliviar los síntomas de los procesos hemorroidales.

Es de fácil aplicación gracias a su diseño que no necesita posturas incómodas y, además, se acompaña de lubricante líquido que permite un uso más sencillo. El envase contenedor de Hemohelp® es práctico, permitiendo su almacenamiento y transporte con la mayor discreción. De igual manera, permite la mejor disposición del aplicador para su almacenamiento en el congelador.

Para la mayoría de los casos, se puede utilizar el aplicador cada 8-12 horas durante un periodo de 8 a 10 días.

Así, el kit de Hemohelp contiene el dispositivo sanitario junto con la botella lubricante. Se puede adquirir de forma online, farmacias, parafarmacias y en centro especializados.

Pack Hemohelp + Hemoil®

C.N. 180889.9

Hemoil®

C.N. 180890.5


HEMOHELP:

Contraindicaciones:

No use Hemohelp si:

es alérgico al plástico polietileno.

siente dolor al introducir el dispositivo.

observa que el dispositivo está dañado o se ha derramado todo o parte del líquido contenido en su interior.

Efectos secundarios:

No se han descrito efectos secundarios durante el uso de hemohelp®

Si aprecia la aparición de cualquier efecto adverso, informe a su médico o farmacéutico.

El uso de hemohelp al tratarse de un aplicador anatómico de frío no interfiere con medicamentos.

Antes de usar hemohelp consulte a su médico si:

Presenta heridas importantes en la zona anal.

Sangra abundantemente.

En caso de rotura del aplicador, tenga en cuenta que el líquido contenido en el interior:

Es nocivo por ingestión.

En caso de contacto con los ojos, lávese inmediatamente con abundante agua y acuda a un médico.

HEMOIL:

Contraindicaciones:

No use Hemoil si:

Es alérgico a la parafina líquida o al plástico polietileno.

Precaución:

Evite el contacto con los ojos.

Hemohelp y Hemoil son productos sanitarios de clase I conforme a la directiva 93/42/CEE

Noticias relacionadas

El invierno aumenta el riesgo de que los niños padezcan una otitis. Los cambios de temperatura ocasionados por el frío, así como el viento o la lluvia, suelen asociarse con una mayor producción de mocos en nariz y garganta, lo que puede llegar a causar dolor e infecciones en el oído medio, sobre todo, en el caso de los más pequeños.

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto