Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | ERTE

La Seguridad Social gana 187.814 afiliados en mayo, su mayor alza en este mes desde 2015

Las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña, Madrid y Andalucía.
Redacción
martes, 2 de junio de 2020, 09:14 h (CET)
La Seguridad Social cerró el mes de mayo con un aumento de 187.814 afiliados (+1%), su mayor alza en un mes de mayo desde 2015, lo que situó el número total de ocupados en 18.584.176, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.

Este es el dato con el cerró el sistema a último día de mes y el que mejor refleja el impacto de la pandemia del coronavirus en la afiliación. Este avance contrasta con las caídas que se registraron en marzo y abril, cuando la ocupación cayó en 834.000 y 49.074 personas, respectivamente.

Si se analiza el efecto de la pandemia del coronavirus desde mediados de marzo, cuando se declaró el estado de alarma, hasta finales de mayo, el balance es, no obstante, negativo, pues en este periodo se han perdido 760.082 afiliados.

En términos de afiliación media (que es la que se venía publicando antes de la crisis sanitaria), la Seguridad Social registró un aumento de 97.462 ocupados respecto a abril (+0,5%), el primer incremento desde el impacto de la pandemia, hasta situar la afiliación media en 18.556.129 cotizantes.En términos desestacionalizados, en mayo se perdieron 71.000 ocupados.

Del total de afiliados a cierre de mayo, 2.998.970 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). De ellos, 2.616.553 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor.

Desde finales de abril, 457.909 personas han dejado de estar en situación de ERTE por fuerza mayor, mientras que 70.094 se han visto incluidas en un ERTE pero no por fuerza mayor.

A finales de mayo, los sectores donde hay más afiliados en un ERTE por fuerza mayor son Servicios de comidas y bebidas, Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas y Servicios de alojamiento.

Por último, las comunidades donde hay más ocupados en esta situación son Cataluña, Madrid y Andalucía.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto