Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | LaLiga

La biometría facial, la solución "más segura" para acceder a los estadios en la nueva normalidad

Entrar al estadio sin el abono, así será el fútbol a partir de ahora
Redacción
jueves, 11 de junio de 2020, 10:13 h (CET)

fotonoticia_20200611092942_640

El seguidor de fútbol no deberá llevar el carné de abonado en su bolsillo cuando vuelva a los estadios, tampoco entrará en contacto con los operarios del club para acceder por el torno con una entrada; simplemente deberá descargarse un código QR en su teléfono móvil que le permitirá ubicarse en la grada habilitada para disfrutar del partido mediante un sistema de reconocimiento facial y de temperatura.

Así será el fútbol de la nueva normalidad cuando el Gobierno autorice la presencia del público en las gradas. De momento, la competición se ha reanudado a "puerta cerrada", pero algunos clubes ya han solicitado la posibilidad de ocupar el 30% del aforo de su estadio al encontrarse en la fase 3 de la desescalada y presentar datos favorables en la evolución de la pandemia de la COVID-19.

Cuando todo esto suceda, los clubes tendrán que estar preparados para garantizar la seguridad del espectador y -además- cumplir con las medidas del ministerio de Sanidad. "Se trata de evitar el contacto 'persona a persona' o 'persona a máquina' y, por otro lado, comprobar que los espectadores están cumpliendo con las medidas de distanciamiento o llevan puesta la mascarilla", explica David Antonio Pérez, director de la división de Seguridad de Everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad, en una entrevista a Europa Press.

Para poder controlar todos estos aspectos, esta compañía tecnológica, que ya ha trabajado con LaLiga en múltiples ocasiones, ha desarrollado un sistema de biometría facial que funciona de la forma "más segura" -por ejemplo- en el aeropuerto de Menorca desde hace más de un año. "Esto ya existe, funciona sin ningún tipo de incidencias y con un grado de satisfacción importante", añade.

El objetivo, según David Antonio Pérez, es apoyarse en la tecnología para realizar el "proceso completo" cuando los aficionados asistan a un recinto deportivo con "la mayor seguridad posible". "Desde que compro la entrada -a través de mi teléfono móvil-, hasta el acceso al estadio con el control biométrico y de temperatura". Un sistema que hace del propio aficionado su entrada. "Así no tienen que sacar el abono o recordar un código PIN".

"Además, esta tecnología nos permite avisar al club cuando los aficionados incumplan la distancia de seguridad a través de inteligencia artificial, aplicada a la analítica del vídeo, mediante un proceso de imágenes, cámaras y otras fuentes. Este sistema avisaría al club para decirle que esa parte de la grada está incumpliendo la distancia. Es una medida rápida y eficaz", indica.

Uno de los aspectos más importantes, según afirman desde Everis, es que las nuevas medidas estén "integradas" en el acceso habitual al campo. "Por ejemplo, la posibilidad de involucrar en ese paso la toma de temperatura. Hemos visto hoy en día que es lo que más se utiliza. Por tanto, el proceso de identificación se hará simultáneamente al de la medición de temperatura y así el acceso será lo menos impactante hacia la persona", apunta.

Esta 'forma' de entrar al estadio -simplemente andando al lado de un tótem biométrico- y llevando consigo el "amigable y conocido" código QR, hace que "la persona no encuentre diferencias" en relación a su manera habitual de pasar los tornos, considerando que se trata de un sistema "muy ágil", con una "experiencia muy buena" y que "evita las esperas".

Preguntado por la implantación de esta tecnología, el máximo responsable de la división de Seguridad de Everis cree que "dependerá de la exigencia de los clubes, de LaLiga o de los organismos competentes para tener las medidas implantadas o no" para la próxima temporada. ¿Septiembre? No sé si será septiembre o diciembre, pero sí puedo decir que esto lo vamos a ver", agrega.

"Más allá de la COVID-19 va a perdurar, se va a ver (...) Además es el método "más seguro" y "económicamente viable no sólo para los clubes profesionales. La COVID es un acelerador en el uso de la tecnología biométrica. Es una tecnología madura, con bastante recorrido, y estamos consiguiendo que sean completamente accesibles e interesantes para los clubes" porque pueden obtener más información sobre sus seguidores.

"La simulación es una solución desarrollada en Everis que permite simular en un ordenador y sobre plano del recinto, cómo quedaría la distribución de los espectadores respetando la distancia de seguridad. Esta aplicación es muy útil porque también permitirá definir estrategias para conocer el impacto de cada tipo de entrada en los ingresos del club", sentencia.

Noticias relacionadas

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto