Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Conciliación | Empleo | Igualdad

El Gobierno impulsará una Ley de Tiempo Corresponsable para garantizar el derecho a la conciliación

Montero ha abogado por diseñar un sistema estatal de cuidados durante esta legislatura construido desde "lo público" con la colaboración y coordinación con las comunidades autónomas y ayuntamientos
Redacción
jueves, 18 de junio de 2020, 11:46 h (CET)

fotonoticia_20200618094128_640

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado que impulsará, junto al Ministerio de Trabajo, una Ley de Tiempo Corresponsable con el objetivo de garantizar el derecho a la conciliación y el derecho al trabajo en condiciones de igualdad.

Así lo ha avanzado durante su comparecencia en la Comisión de la Reconstrucción Económica y Social creada en el Congreso para debatir propuestas que aceleren la recuperación de España tras la crisis por la pandemia del coronavirus.

La ministra ha defendido la necesidad de hacer que la conciliación no suponga una renuncia para las mujeres y ha reivindicado el derecho "de los hombres a cuidar sin que la sociedad les penalice". Estas cuestiones, tal y como ha incidido, pasa por avanzar legislativamente y, por ello, el Gobierno está trabajando en una regulación del teletrabajo con perspectiva de género para que "no sea una trampa para las mujeres".

Montero ha abogado por diseñar un sistema estatal de cuidados durante esta legislatura construido desde "lo público" con la colaboración y coordinación con las comunidades autónomas y ayuntamientos, que implique al sector privado y a la sociedad civil. "Sin cuidados no se puede vivir, la economía productiva no funciona", ha señalado, incidiendo en que la pandemia ha evidenciado esto.

"¿Cuántas horas de cuidados hemos necesitado cualquiera de nosotros para estar hoy aquí y quiénes son las personas que han realizado estos cuidados?", ha preguntado Montero a sus señorías, pidiéndoles una reflexión al respecto. Tal y como ha lamentado, se trata de un trabajo que "históricamente ha recaído sobre las mujeres, en el interior de las casas" y, cuando se hace en el mercado laboral, "sucede bajo condiciones de extrema precariedad y nulo reconocimiento".

Noticias relacionadas

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto