Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Diputados | Coronavirus | corts

Experto alerta de que la crisis post-Covid aumentará trastornos mentales y pide psicólogos clínicos en Atención Primaria

Ha incidido por tanto, en que lo mejor que se puede hacer ahora en esta época es reforzar la Atención Primaria de manera que sea esta
Redacción
viernes, 17 de julio de 2020, 10:04 h (CET)

Por ello, ha reclamado la necesidad de contratar psicólogos clínicos para que den servicio en Atención Primaria, algo que "no es más caro que los tratamientos farmacológicos que se recetan" a los pacientes con ansiedad, depresión o somatización cuando acuden a estas consultas: "Con el dinero que ya tenemos podremos hacerlo mucho mejor".

Así lo ha puesto de manifiesto durante su comparecencia en la comisión para la reconstrucción social, económica y sanitaria de la Comunitat en Les Corts, que ha comenzado explicando el coste que suponen al país los trastornos mentales cada año, 46.000 millones de euros, una cifra "para tomar en serio".

La mayoría de ese coste es indirecto, derivado de las bajas laborales o pérdida de días de productividad, y el resto es sanitario. De entre esos trastornos, la mitad del coste, se debe a los emocionales (ansiedad, depresión o somatización), que "colapsan las consultas de Atención Primaria".

Según ha indicado Muñoz, los últimos datos del Observatorio del Sucidio en España, de 2018, muestran que sigue siendo la principal causa de muerte no natural y la principal entre los jóvenes, por lo que "hay que hacer algo". "La Covid-19 no va a mejorar las cifras, las más elevadas se dan justo después de una crisis socioeconómica", ha advertido.


El especialista ha hecho hincapié en que pese a existir tratamientos psicológicos, el más habitual en esas consultas es el psicofarmacológico. Ha explicado el ensayo clínico que ha realizado para comparar la eficacia de ambos tratamientos, que revelan que con el psicofarmacológico se recupera uno de cada cuatro pacientes, mientras con la terapia psicológica cognitivo conductual en grupo se recuperan tres de cada cuatro personas.

"Si se invirtiese en psicología clínica en Atención Primaria, iría mejor", ha dicho, y además "contratar psicólogos no es más caro que los tratamientos farmacológicos". "Estamos usando un tratamiento que no es eficaz y que es muy caro", ha advertido a los diputados.

Ha incidido por tanto, en que lo mejor que se puede hacer ahora en esta época es reforzar la Atención Primaria de manera que sea esta, y no el hospital, el centro del sistema sanitario y, a su vez, incorporar a ella a estos profesionales de la psicología.

Noticias relacionadas

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto