Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ruz | CGPJ

El CGPJ acuerda sacar a concurso la plaza de Ruz aunque podrá terminar "Gürtel"

Votó en contra Cuesta (PSOE)
Redacción
miércoles, 10 de diciembre de 2014, 07:21 h (CET)
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este martes con el voto en contra del vocal designado por el PSOE Álvaro Cuesta una fórmula de convocatoria de la plaza que ocupa de forma interina el instructor del "caso Gürtel", Pablo Ruz, que le permitirá permanecer en el Juzgado Central de Instrucción número 5 hasta concluir sus sumarios pendientes si así lo solicita.

101214foto2

El acuerdo alcanzado incluye una cláusula dirigida a "garantizar la mínima perturbación posible de los procedimientos en curso" que establece la prórroga automática de las actuales comisiones de servicio hasta que tome posesión el nuevo titular, lo que se prevé el próximo marzo de 2015.

La reunión comenzó pasadas las cinco y media de esta tarde y el acuerdo ha sido adoptado algo más de una hora después con el apoyo del presidente del CGPJ, Carlos Lemes, los vocales designados a propuesta del PP Gerardo Martínez Tristán, Juan Manuel Fernández y Mar Cabrejas -designada por el PSOE-, mientras que Cuesta, el único miembro de la Permanente que no es juez carrera, ha votado en contra.

Si Ruz solicita la nueva comisión de servicio será la Comisión Permanente del CGPJ oída la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional la que estudie la concesión. Y "a los efectos de no provocar una alteración seria en la tramitación de los procedimientos en curso" éste órgano podrá "acordar comisión de servicio en calidad de refuerzo" para que concluya sus sumarios pendientes.

La decisión del CGPJ de agrupar todas la plazas que ahora ocupa Ruz en un solo concurso - junto con otras 363 en toda España- deriva de la obligación que tendrán quienes obtengan una de ellas de permanecer en el nuevo destino un mínimo de dos años, según el artículo 327.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Se da la circunstancia de que Martínez Tristán es esposo de Marta García de la Calzada, consejera de Fomento del Gobierno de María Dolores de Cospedal en Castilla- La Mancha, hecho pese al cual el vocal no se ha ausentado de la votación. La circunstancia había merecido la crítica de otros vocales del Consejo porque Ruz investiga una pieza que afecta a unos supuestos pagos para la campaña de la secretaria general del PP. Ruz, que tiene su plaza en el Juzgado de Instrucción número 4 de Móstoles, ocupa desde junio de 2010 el Central número 5 de la Audiencia Nacional mientras su titular, Miguel Carmona, actúa de juez de enlace en Reino Unido.

9 PRÓRROGAS HASTA AHORA
Ha sido prorrogado un total de 9 veces desde entonces, para periodos de seis meses en cada ocasión, con el fin de dar cumplimiento a tres diferentes comisiones de servicio que podrían concluir el próximo 24 de junio si el CGPJ, en vez de haber optado por sacar a concurso la plaza de Ruz junto con otras 363 en toda España.

El pasado 24 de junio fue la última ocasión en la que el CGPJ acordó prorrogar por seis meses la comisión de servicio que el juez Pablo Ruz viene desempeñando en el Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, donde instruye causas como el denominada "caso Gürtel", la supuesta financiación ilegal del PP (papeles de Bárcenas) y otras de carácter económico o relacionadas con la justicia universal.

DUDAS SOBRE EL CUMPLIMIENTO
Desde diferentes ámbitos jurídicos se ha venido criticando, una vez se hicieron públicas las intenciones del CGPJ, la inviabilidad del acuerdo en cumplimiento del artículo 216 bis. 2 Cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que señala que los jueces sustitutos deben hacerse cargo de los asuntos nuevos que llegan a un juzgado mientras que su titular debe encargarse de los ya abiertos.

Ello afectaría al futuro de Ruz, según estas fuentes, ya que su continuidad al frente de los sumarios "Gürtel" o "Papeles de Bárcenas" dependería de lo que considere en su momento el nuevo juez designado para el asunto en comisión de servicios. Ruz no sería en este caso el juez predeterminado por la Ley según éstos críticos.

No obstante, fuentes del CGPJ han asegurado a Europa Press que no hay ningún impedimento técnico para que Ruz, de solicitarlo y ser validado por la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, pueda seguir haciéndose cargo de "Gürtel" y otras causas ya abiertas hasta que culmine las intrucciones.

PRECEDENTES ALVIA Y MADRID ARENA
Estas fuentes se remiten al acuerdo alcanzado este martes, que señalan que los magistrados en comisión de servicio "que instruyan causas de especial relevancia o complejidad y que estén pendientes de pronta conclusión, como lo es Ruz, "podrán optar a una nueva comisión de servicio en condición de refuerzo hasta la finalización de esos procedimientos".

Para cumplir esta función se concedería a Ruz una nueva comisión de servicio señalan estas fuentes del Consejo, que remiten al "caso Alvia" en el que el juez Luis Aláez permaneció instruyendo dicho sumario pese haber sido sustituido como titular del mismo, en contraposición con el del "Madrid Arena". En este último, el juez Eduardo Lopez-Palop reclamó un refuerzo para que los juicios de faltas y otros asuntos menores no le distrajeran de el asunto en el que éste investiga la muerte de cinco niñas en la Noche de Halloween de 2013.

La decisión del CGPJ de agrupar todas las plazas en un solo concurso se deriva de la obligación que tendrán quienes obtengan una de ellas de permanecer en el nuevo destino un mínimo de dos años, según el artículo 327.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Es decir, si las plazas se dividieran en varios concursos, los magistrados que optan ahora no podrían hacerlo en la siguiente convocatoria, perjudicando así sus legítimos intereses profesionales, ha informado el CGPJ.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto