Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Panamá | Dictadores

La Corte Suprema de Panamá rechaza la solicitud del exdictador Noriega

Para cumplir condena fuera de prisión
Redacción
miércoles, 10 de diciembre de 2014, 07:42 h (CET)
La justicia de Panamá ha negado este martes por segunda vez en dos años al exdictador Manuel Antonio Noriega la posibilidad de cumplir condena fuera de prisión, una petición hecha por sus abogados ante el deterioro de la salud y avanzada edad del panameño.

101214inter1

Noriega, de 80 años, se encuentra en prisión en Panamá desde el 2001 cumpliendo una condena de 60 años de prisión por la muerte y desaparición de varios opositores durante su gobierno de facto.

La Corte Suprema panameña ha indicado en un fallo que una evaluación practicada a Noriega "no revela que mantenga alguna limitación física que le impida permanecer en el centro carcelario" y sólo ha emitido recomendaciones sobre cuidados de higiene y alimentación para que no se deteriore su salud.

El exgeneral, que gobernó Panamá entre 1983 y 1989 hasta que una invasión de fuerzas de Estados Unidos le sacó del poder, padece de hipertensión, complicaciones cardiacas y renales, además de problemas neurológicos y motrices debido a dos ataques cerebrovasculares, según la defensa y sus médicos personales.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto