Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Nintendo

El próximo proyecto de Nintendo usará los paneles sin forma de Sharp y tendrá "forma de donut"

Se desconoce qué será
Redacción
jueves, 18 de diciembre de 2014, 08:58 h (CET)
El próximo proyecto de Nintendo utilizará los paneles LCD sin forma de Sharp al que podrían incorporarle un agujero en medio gracias a los materiales de la misma compañía, pero se desconoce si será una nueva consola o un monitor del sueño.

181214dislplay1

Sea lo que sea el próximo proyecto de Nintendo, la compañía de entretenimiento nipona será la primera en utilizar los paneles LCD flexibles de Sharp. Estos paneles tienen un borde flexible que puede ser doblado, lo que permite la libertad del diseño.

Según el medio Japan Times, Nintendo podría utilizar estos paneles en la producción de la sustituta de su consola portátil, Nintendo 3DS XL, de la cual ya se anunció que su "producción terminará pronto", o bien en el desarrollo de un monitor del sueño, del que la compañía ha dicho recientemente que debería estar en los mercados para mayo de 2016.

Uno de los aspectos más llamativos de este nuevo proyecto, es que "Nintendo está considerando crear un agujero en el centro de la pantalla, haciendo que tenga la forma de un donut", según explica el diario japonés citando a una de sus fuentes.

En cualquier caso, el CEO de la compañía, Satoru Iwata, declaró que para una nueva consola "no será suficiente con una actualización de los modelos existentes", sino que haría falta mayor innovación, y una Nintendo 3DS-Donut cumpliría sin dudas.

Noticias relacionadas

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.

Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto