Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | TDAH

A los niños con TDAH, no más de tres juguetes por Navidad

Los especialistas consideran fundamental apostar por la calidad más que por la cantidad en los regalos navideños
Francisco Acedo
martes, 23 de diciembre de 2014, 08:09 h (CET)
Con motivo de la llegada de la Navidad, son muchas las familias que se plantean qué regalos son los más adecuados para sus hijos, una situación que se complica en el caso de las familias que tienen algún hijo con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Por ello, desde el Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid se recomienda no comprar más de tres juguetes para los niños con este tipo de trastornos, apostando así por la calidad más que por la cantidad en los regalos navideños.

Y es que recibir muchos juguetes no es algo favorable, haciendo que cada vez se valoren menos y sea más difícil disfrutar con cada uno de ellos, aún más si se trata de niños con TDAH. Es importante tener en cuenta que a éstos les cuesta más centrarse en una actividad ignorando las demás, y les va a resultar difícil divertirse con un solo juego teniendo muchas más opciones a estrenar.

La importancia de los juguetes
“Hay que tomar el juego como una parte natural y sana del desarrollo del niño, por lo que es adecuado que éste juegue con todos estos regalos que reciba en Navidad. Sin embargo, en el caso de los pequeños con TDAH es muy favorable que permanezcan centrados en una sola actividad, que exploren, que expresen y que aprendan”, asegura Marina Irazábal, experta en psicología infantil del Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid. Y añade, “más que de la duración del tiempo de juego, debemos asegurarnos de su calidad. Por ejemplo, cuando es una actividad que requiere de una atención pasiva por parte del niño y que puede llevar a un problema adictivo sí que es fundamental limitar el tiempo de uso, como en el caso de los videojuegos”.

De hecho, Irazábal se muestra rotunda al afirmar que no considera que haya juguetes que por su naturaleza sean contraindicados para estos niños, exceptuando los que son muy caros o delicados, que se puedan estropear con facilidad. “Debemos asegurarnos de que los juguetes sean variados y que no todos sean educativos, sino también meramente lúdicos”. Prueba de ello son los puzzles, rompecabezas o juegos de construcciones, los juguetes que más favorecen la atención y la concentración. Además, otro tipo de juguetes como las pinturas, pasta de modelar, y todo lo que requiera que realicen actividades manuales, contribuyen al desarrollo y la expresión de la creatividad.

Por otra parte, los juegos de reglas y competición tales como el dominó y cartas, son también muy enriquecedores para ellos. “Estos juguetes son fundamentales, ya que podemos enseñarles el hecho de respetar turnos, cumplir normas, el anticipar los movimientos del oponente e incluso la tolerancia al perder”, explica la psicóloga. Aunque hay muchos más. “Por ejemplo, algo tan simple como un cuento o un libro, siempre adecuados a la edad y a los gustos del niño, requieren una actitud de concentración, soledad y quietud”.

La experta destaca que es fundamental que el ambiente sea lúdico y divertido. “Estando relajados aprendemos mejor. Los padres tenemos un gran papel en el juego con los niños, siendo modelos de las conductas adecuadas, ayudando al niño a tolerar su frustración, a seguir las normas, enseñándoles a perder o aprovechando el juego para reforzarle ya que el ambiente escolar muchas veces no favorece su autoestima”. Y añade Irazábal: “Además, es necesario enseñarle que siempre que se empieza un juego se termina, que se recoge antes de pasar a otro y que los juguetes hay que cuidarlos”.

Por último, es de destacar que cada vez son más los niños que reciben regalos tanto por Papá Noel como por Reyes Magos. “La ventaja de regalar por Papá Noel es que pueden jugar durante el periodo de vacaciones, y después por Reyes podemos regalar otro detalle para endulzar la vuelta al colegio. Aun así, es muy recomendable repartir el regalar juguetes durante todo el año y no concentrar todas las compras en los periodos de Navidad y cumpleaños. Así conseguiremos que valoren más cada juguete”.

Y todo con un único objetivo: alcanzar de forma activa y dinámica el desarrollo físico, mental y social de los niños. Para ello, NeuroMadrid cuenta con un equipo de profesionales que acompaña a los padres y al niño en todo momento, a través de un tratamiento individualizado con el que proporcionar al niño herramientas para compensar sus dificultades.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto