Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Paro

El paro bajó en 253.627 personas en 2014

Su mayor descenso anual desde 1998
Redacción
lunes, 5 de enero de 2015, 08:31 h (CET)
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar diciembre de 2014 en 4,4 millones de personas, tras bajar en 253.627 desempleados en el conjunto del año pasado (-5,39%), su segundo descenso anual consecutivo y el mayor desde 1998, informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

050115foto5

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 4.447.711 desempleados, tras reducirse en el mes de diciembre en 64.405 personas (-1,4%), su segunda mayor caída en este mes dentro de la serie histórica, que arranca en 1996.

La bajada del desempleo en 2014 es la segunda consecutiva tras la de 2013, cuando el paro cayó en 147.000 personas y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012.

En 2012, 2011 y 2010, el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.

A esa cifra de más de 4,4 millones de desempleados con la que se cerró el año se ha llegado después de que el paro experimentara en diciembre su segunda mayor caída en este mes, con 64.405 desempleados menos.

En términos desestacionalizados, el paro bajó en diciembre en 5.404 personas, con lo que acumula ya cinco meses consecutivos de descensos. El retroceso del paro en diciembre es el segundo descenso mensual consecutivo tras la bajada récord de 14.688 desempleados registrada en noviembre.

BAJA MÁS EN LOS HOMBRES EN EL CONJUNTO DEL AÑO
El paro bajó en 2014 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 182.204 desempleados menos (-7,9%), frente a un descenso del desempleo femenino de 71.423 mujeres (-2,9%), situándose el total de mujeres en paro en 2.335.203 y el de varones, en 2.112.508.

En términos intermensuales (diciembre sobre noviembre), el paro femenino bajó en 56.703 mujeres (-2,3%), mientras que el de varones se redujo en 7.702 desempleados (-0,36%).

CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS LIDERAN EL DESCENSO DEL PARO
Por sectores, el paro subió en 2014 en la agricultura, con 12.462 desempleados más (+6,2%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 8.931 parados (+2,4%), pero bajó en el resto, principalmente en los servicios, que perdieron 109.880 parados (-3,7%) y la construcción, con 109.583 desempleados menos (-16,8%). La industria, por su parte, registró 55.557 parados menos (-10,9%).

En comparación con noviembre, el paro bajó en diciembre en tres sectores: servicios (-65.275 desempleados), colectivo sin empleo anterior (-11.615 parados) y agricultura, donde hubo 2.639 parados menos. Por el contrario, el desempleo subió en la construcción, con un incremento de 12.689 parados (+2,4%), y en la industria, que sumó 2.435 desempleados a sus listas (+0,54%).

BAJA EL PARO ENTRE LOS JÓVENES
Entre los extranjeros, el paro bajó en 2014 un 4,4%, con 24.737 desempleados menos. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el año 530.991 desempleados, con un descenso de 2.026 parados (-0,4%) respecto al dato de noviembre.

Por edades, el descenso del desempleo en 2014 fue mayor, cuantitativamente, en los mayores de 25 años, con 228.993 parados menos (-5,3%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo bajó en 24.634 personas en el conjunto del año, un 5,9% menos. En valores mensuales (diciembre sobre noviembre), los mayores de 25 años perdieron 35.480 parados (-0,9%), mientras que entre los menores de 25 años se registraron 28.925 parados menos (-6,9%). CAE EL PARO EN TODAS LAS COMUNIDADES EN 2014.

En 2014, el paro bajó en todas las comunidades autónomas respecto a 2013. Los descensos anuales del desempleo los encabezan Cataluña, con 48.924 desempleados menos, Madrid (-36.914 parados), Comunidad Valenciana (-36.196 desempleados) y Andalucía (-23.964). Los menores retrocesos los registraron País Vasco y La Rioja, con 1.603 y 1.743 parados menos en 2014, respectivamente.

En cuanto a la contratación, en 2014 se registraron en el antiguo Inem un total de 16.727.089 contratos, un 13,1% más que en 2013, de los que 1.350.331 fueron de carácter indefinido, cifra que representa el 8,07% del total de la contratación del año y que supone un 19,2% más que en 2013.

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo sumaron el año pasado un total de 761.993, el 21,8% más que en 2013, mientras que los indefinidos a tiempo parcial ascendieron a 588.338, un 15,5% más.

En 2014 se efectuaron más de 15,3 millones de contratos temporales, con un crecimiento del 12,6% en relación al ejercicio anterior.

Ademas, la Seguridad Social cerró el año 2014 con un aumento medio de 417.574 afiliados (+2,5%), tras haber registrado en diciembre 79.463 cotizantes más (+0,48%), su mayor incremento en este mes dentro de a serie histórica comparable. De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 16.775.214 afiliados, ha informado este viernes el Ministerio de Empleo.

Noticias relacionadas

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

La actividad propuesta invita a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto, en términos de huella de carbono, que generan los distintos productos que integran la cesta de la compra, teniendo en cuenta el transporte, el embalaje y la estacionalidad.

Pasarela de pago líder La pasarela de pago de Worldline para tarjetas de carburante es líder en el mercado ibérico, donde la compañía trabaja arduamente en soluciones que optimicen la gestión del pago en los distintos ámbitos de la movilidad, adaptándose a los nuevos hábitos y necesidades de los usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto