El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, viajará este martes a
Washington para presentar su alternativa económica a la Casa Blanca y
al Fondo Monetario Internacional (FMI), a cuya directora general, Cristina
Lagarde, tendrá también oportunidad de presentarle el pacto que quiere
liderar en Europa para ayudar a Grecia.
 La situación económica en España y en Europa serán los dos ejes
fundamentales del primer viaje del líder de los socialistas a Estados
Unidos, que tendrá un contenido eminentemente económico. En las dos
jornadas que dedicará a diversas reuniones en Washington estará
acompañado por el secretario de Economía de su Ejecutiva, Manuel de la
Rocha, y el portavoz del ramo en el Congreso, Juan Moscoso.
Según han explicado a Europa Press fuentes socialistas, el viaje tiene como objetivo
"intercambiar ideas y percepciones" sobre la situación económica en España y en Europa,
pero también presentar a Sánchez como un líder "solvente, serio, con ideas y con un
equipo", que puede dirigir una alternativa "rigurosa y de izquierdas".
La visita partió de las "muchas invitaciones" que ha recibido desde que fue elegido al
frente de la Secretaría General del PSOE, han señalado estas fuentes. El secretario de
Organización de los socialistas, César Luena, aseguró la semana pasada que durante los
preparativos han constatado que se percibe a Sánchez "como un muy probable próximo
presidente del Gobierno de España".
REUNIÓN CON EL JEFE DE ASESORES ECONÓMICOS DE OBAMA
La primera jornada, el miércoles, comenzará con una entrevista para CNN en español,
antes del primer encuentro de alto nivel. Sánchez se desplazará después a la Casa Blanca
para reunirse con el jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente Barack
Obama, Jason Furman.
Después, se dirigirá al FMI para entrevistarse con la directora general, a quien el PSOE le
ha hecho llegar ya el Pacto Europeo por la Competitividad, el Empleo y la Cohesión Social
que ha presentado a sus socios europeos para tratar de resolver la crisis de Grecia. Entre
otras cosas, este acuerdo aboga por alargar plazos y rebajar el tipo de interés en el pago
de la deuda pública griega.
Lagarde y Sánchez tendrán oportunidad de hablar sobre la situación en este país y su
influencia en toda la zona euro. El FMI mantiene suspendidas sus conversaciones con las
autoridades griegas sobre el programa de asistencia hasta que pasen las elecciones
generales anticipadas del próximo 25 de enero, para las que Syriza lidera los sondeos.
Sánchez dará cuenta del contenido de estos encuentros en una rueda de prensa en la
Embajada de España en Washinghton, prevista inicialmente para las 12.00 horas (hora
local, seis horas más en la España peninsular).
Posteriormente, mantendrá un almuerzo de trabajo con representantes de varios 'think
tanks' progresistas estadounidenses y, ya por la tarde, se reunirá con el presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Además, participará en una mesa redonda con miembros del equipo económico de este
organismo, el principal instrumento de financiación para el desarrollo en América Latina y
el Caribe, entre ellos el español José Juan Ruiz, economista jefe del BID.
La jornada continuará con una visita a la Universidad de Georgetown, donde saludará a
su rector, John de Goia, y mantendrá sendos encuentros con la Asociación de Estudiantes
Latinoamericanos de Política y la Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos.
"POPULISMOS EN EUROPA"
Ya el jueves, Sánchez se entrevistará con la exsecretaria de Estado norteamericana
Madeleine Albraight y el presidente del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos
Internacionales (NDI), Ken Wollack, y después pronunciará una conferencia en la
Universidad George Mason, donde participará también en una mesa redonda sobre
'Populismos en Europa'.
La segunda jornada contará también con una mesa redonda organizada por el Center for
American Progress, un think tank próximo al Partido Demócrata, en el que participarán
destacados economistas de otros países y a la que ha sido invitado Sánchez.
También se verá con el exsecretario del Tesoro Larry Summers, que después sería
director del Consejo Nacional de Economía de Estados Unidos, durante el primer mandato
de Barack Obama.
|