Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Pandemia | Teletrabajo | Recursos humanos

La regulación del teletrabajo en España, un paso importante para la movilidad del talento internacional

Según la OIT, un 27% de los trabajadores de países desarrollados tiene la posibilidad de realizar su actividad a distancia
Redacción
martes, 18 de agosto de 2020, 09:09 h (CET)

El anteproyecto de Ley del Teletrabajo ya ha llegado a la fase de alegaciones públicas y está sólo a un par de pasos para someterse a la votación de las Cortes. De aprobarse, significaría un avance importante en la internacionalización de las plantillas y en la posibilidad de que los trabajadores puedan cambiar de residencia sin perjuicio de su lugar de trabajo. “El nomadismo digital es una realidad, sobre todo en el entorno freelance, pero la Ley del teletrabajo significará un avance importante para las empresas y su manera de funcionar”, defiende Jordi Romero, CEO de Factorial, la empresa creadora del software de referencia de gestión de Recursos Humanos.

Según un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo en torno a la afectación del Covid-19 en la vida laboral, se estima que el 27% de los trabajadores en los países denominados ‘de altos ingresos’, como es el caso de España, podrían teletrabajar desde su casa: “Existen empresas españolas que han dado trabajo a residentes de otros países de Europa que han preferido irse a sus países de origen durante la cuarentena. Por eso, también es necesario que la regulación del teletrabajo sea un paso más para la apertura del mercado de trabajo a nivel internacional”, explica Jordi Romero.

Aún así, desde Factorial también recuerdan que las empresas deben cumplir con la legalidad vigente en lo que se refiere a extranjería: “Somos plenamente conscientes de que los departamentos de Recursos Humanos se enfrentan a un reto muy grande con la adaptación al teletrabajo de manera completamente fluida”, explica Romero.


La digitalización del área de Recursos Humanos y la automatización de procesos, han sido la clave para muchas empresas a la hora de afrontar el teletrabajo forzado del confinamiento. Vistas estas circunstancias, Romero se pregunta: “Si como empleados hemos sido capaces de trabajar sin ir a la oficina durante cuatro meses, ¿por qué una pyme no puede encontrar talento en remoto en India o en Estados Unidos?”.

En el caso más que plausible de la aprobación de la Ley, la digitalización de los departamentos será un punto crucial para todas las empresas. El software de Factorial permite la gestión de empleados completamente en remoto; la herramienta permite gestionar el onboarding del nuevo empleado, la monitorización y el seguimiento de objetivos y también el control horario y la gestión de las nóminas y certificados. De esta manera, y siempre y cuando haya las garantías legales necesarias, las compañías podrán gestionar a sus empleados, aún encontrándose en el extranjero.

Noticias relacionadas

En mi experiencia como profesora de Universidad, he tenido oportunidad de ver cómo los alumnos no solamente llegan a las aulas universitarias con menos nivel que se exigía hace décadas ya, sino que su nivel en ortografía, comprensión y agilidad para tomar apuntes ha descendido tan notablemente, que se hace más fácil y eficaz dar apuntes elaborados que esperar que ellos los elaboren a partir de las lecciones en clase.

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto