Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | musulmanes

Cataluña pide "estar atentos" a la radicalización de alumnos musulmanes

Consellería de enseñanza
Redacción
miércoles, 21 de enero de 2015, 07:19 h (CET)
La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, ha dicho que su departamento debe "estar atento" ante la posible radicalización de alumnos musulmanes, ha declarado a los medios al ser preguntada por eso.

210115foto3

"La diversidad de la población de fuera es grande en Catalunya. Lo que sí vemos es que debemos estar atentos, porque la auténtica integración es la que pasa por que el ascensor social sea una realidad", ha respondido a los periodistas tras presentar el presupuesto para 2015 en comisión parlamentaria.

Precisamente, la consellera ha anunciado que reconvertirá las aulas de acogida de alumnos extranjeros en Primaria ante el descenso de su llegada a Catalunya, para reforzar el conocimiento de las lenguas autóctonas y realizar orientación formativa y profesional dirigida a alumnos de ESO para garantizar "la integración social".

Rigau, ha dicho que garantizar el ascensor social a través de la formación es el "antídoto al desarraigo" de todos los alumnos extranjeros o de entornos inmigrantes.

Así ha respondido la consellera en el Parlament tras ser preguntada por los medios por si le preocupa la posible radicalización de adolescentes musulmanes, después del atentado contra la revista 'Charlie Hebdo': "A mi lo que me preocupa y ocupa es el éxito escolar", ha afirmado.

"La diversidad de la población de fuera es grande en Catalunya. Debemos estar atentos, porque la auténtica integración es la que pasa por que el ascensor social sea una realidad", ha explicado.

Para hacerlo posible, Enseñanza dará un nuevo uso a parte de las aulas de acogida de alumnos extranjeros que se han quedado vacías --en la última década han atendido a 160.000 alumnos--, dado que en estos años se ha frenado la llegada de estudiantes extranjeros a Catalunya.

Los expertos de estas aulas de acogida se dirigirán a la Secundaria, donde reforzarán el conocimiento de las lenguas autóctonas y realizarán una orientación formativa y profesional, además de proporcionar un diálogo con las familias de los jóvenes. "No prescindiremos de personal técnico en las aulas de acogida, sino que complementaremos su tarea para reforzar la integración social", ha destacado Rigau, que ha dicho que la situación es suficientemente frágil para que este apoyo continúe.

Otra novedad que ha presentado en comisión parlamentaria es la implementación de un nuevo programa de informática Saga que permitirá gestionar de forma "más ágil" los datos en los centros educativos.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto