Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | PIB | COnfianza | ERTE

La clave del futuro para el turismo español

​Lo cierto es que apostar por un perfil humano muy bien formado y con un alto grado de especialización jugará un papel determinante a la hora actualizar un sector clave para la economía española
Redacción
martes, 15 de septiembre de 2020, 10:06 h (CET)

Si hay algo que caracteriza a España es su poder de resiliencia y su capacidad para reinventarse. Y es que pese al duro golpe que ha sufrido el turismo nacional provocado por el coronavirus, con pérdidas de 40.000 millones de euros respecto a 2019, hay empresas y zonas que han conseguido resistir gracias a su versatilidad y a su capacidad para adaptarse a nuevas fórmulas y protocolos de un modo más que eficiente.

Todo ello ofrece un halo de esperanzara para un sector que necesita afrontar un cambio de paradigma a medida que el mundo se adapta lentamente a la nueva normalidad provocada por la pandemia.

“En nuestro caso el turismo es la interfaz entre España y el resto de los países. Como tal, cualquier interacción futura entre los dos debe ser controlada y bien gestionada por las partes interesadas para que puedan ‘comercializar’ la marca España y sigamos manteniendo nuestra posición de liderazgo mundial”, explica Alberto Peris Andreu, director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School.

Según estimaciones de la Organización Mundial de Turismo (OMT), nuestro país recuperará los índices de turismo anteriores a la pandemia del coronavirus a lo largo de 2021 y a principios de 2022, por lo que, para devolver la vida al 80% de los hoteles de la costa que se verán obligados a cerrar sus puertas en otoño, debemos estar preparados para enfrentar los nuevos retos impuestos por esta nueva normalidad.


Respecto al futuro más inmediato del sector, CESAE Business & Tourism School señala que las tendencias parecen claras y, entre ellas, se encuentran la importancia de garantizar la salud de los visitantes y la capacidad de las empresas para encontrar oportunidades y hacer cambios operativos en tiempo récord. “Con las desafortunadas consecuencias de la pandemia presentes en nuestro entorno, los turistas centrarán sus esfuerzos en la salud y, naturalmente, se decantarán por los lugares que mayores medidas y protocolos hayan implementado para garantizarla”, afirma Alberto Peris. Por ello, en su opinión, “es necesario apostar por la capacitación del personal, aprovechar la información sobre Covid-19 y efectuar campañas regulares para infundir y reconstruir la confianza entre los turistas que desean viajar y que están seriamente preocupados por su seguridad”.

Desde CESAE Business & Tourism School destacan además que, en el marco de ERTEs y de parón obligado para el sector, “la formación online constante está demostrando su gran potencial y alcance en esta crisis, destacando entre la capacidad de adaptarse a los nuevos cambios sanitarios y legislativos y a los nuevos protocolos de una forma ágil y rápida”.

Lo cierto es que apostar por un perfil humano muy bien formado y con un alto grado de especialización jugará un papel determinante a la hora actualizar un sector clave para la economía española, ya que el RevPAR de los hoteles presenta una alta correlación con el Producto Interior Bruto (PIB). Las ‘players’ de la industria del turismo, por tanto, tienen la gran responsabilidad de restaurar la confianza y estimular la demanda mediante campañas que atraigan visitantes locales e internacionales.

“En un marco así los próximos años serán fundamentales para determinar la capacidad de mantener el liderazgo español en el sector turístico y es necesario que España esté bien capacitada para seguir siendo un referente”, explica director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School, quien se muestra positivo sobre la recuperación del sector en España.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto