Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Deporte | SOLIDARIDAD | triatlon

Un gesto

Dice la RAE que “gesto es un acto o hecho que implica un significado o una intencionalidad”.
Manuel Montes Cleries
lunes, 28 de septiembre de 2020, 01:49 h (CET)

A lo largo de esta semana nos hemos enfrentado a dos gestos que denotan el talante, la formación, la ralea del individuo y la buena o mala leche del sujeto. (O sujeta).

Comenzaré por el, a mi entender, gesto negativo. El comentario de un ministro del actual gobierno, sobre el Rey y sus circunstancias. No merece más que mi reprobación y las de muchos que entendemos la forma de hacer política constructiva de otra manera. Intencionalidad negativa.Ç

El gesto positivo lo realizó días atrás el protagonista de nuestra buena noticia de hoy. Me voy a extender más en el mismo porque estimo que la actitud de nuestro DEPORTISTA, con mayúsculas, lo merece. Me explicaré.

El deporte profesional se ha convertido en el caldo de cultivo de las envidias, la ambición desmedida y las consiguientes puñaladas traperas. No tenemos más que referirnos a las noticias generadas en los últimos tiempos por los futbolistas de élite y el consiguiente mal ejemplo por los niños y los jóvenes que destacan en el balompié. Una cohorte de familiares, consejeros, representantes y demás “chupocteros”, envenenan sus mentes aun poco formadas y crean pequeños o grandes monstruos que acaban convirtiéndose en ídolos de barro. Gestos negativos. En el atletismo, el ciclismo y otras muchas disciplinas, vemos dopaje, trampas y zancadillas por doquier. El mundo del deporte se ha convertido en una jungla.

El gesto positivo que nos ocupa supongo que posiblemente ya lo conocerán por los informativos. Es el motivo de nuestra “buena noticia de hoy”. El hecho se produjo en una carrera de triatletas celebrada en Santander el pasado fin de semana. Dos corredores pugnaban por el segundo y el tercer puesto de la competición. El que iba por delante, un corredor inglés, James Teagle, se equivocó ante una valla y perdió la dirección correcta. El protagonista de nuestra buena noticia de hoy, Diego Mentrida, se paró y cedió el paso a su despistado rival. Ambos se fundieron en un abrazo al terminar la prueba. Intencionalidad positiva.

Un gran ejemplo de fair play para todos. No se han limitado a la foto protocolaria de algunos deportistas junto a una pancarta con frase reivindicativa. Todo ello, antes de romperse las espinillas e insultarse gravemente. Nuestro corredor no ha necesitado de propaganda engañosa. Él ha demostrado su categoría con hechos.

Esta semana han vuelto a correr juntos. No conozco el resultado. Ni me interesa. Me quedo con ese ejemplo que nos ha dado Diego Mentrida. Me impactó desde el primer momento.

Will Smith, otro tipo luchador y con una mente bien formada, que me parece digno de ejemplo para muchos, ha comunicado en una nota de Instagram: «Me has hecho llorar. He llorado. Eres un ejemplo de integridad. Te aprecio, Diego».

A mí también me has emocionado. Ojalá cunda el ejemplo.

Noticias relacionadas

En un mundo que presume de avances sociales, tecnológicos y morales, hay un virus antiguo que sigue latiendo bajo la superficie, “el egoísmo”. No se trata de una simple preferencia por uno mismo, sino de una actitud enquistada que se manifiesta, con demasiada frecuencia, en la avaricia y la indiferencia hacia quienes solo aspiran a algo tan básico como vivir con dignidad.

Muchos se interesan por mi opinión sobre el nuevo papa. Y yo que sé. Un montón de personas, alguno de mi familia, hablan de Robert Frances Prevost como si le conocieran de toda la vida. Ciertamente, estuvo en Málaga durante unos días en mi querido Colegio de los Olivos, lo hizo en función de su cargo dentro de la Orden agustiniana. Anecdóticamente, tengo un ahijado que comió con él en una ocasión. Pues muy bien.

Existen hoy periodistas, si se les puede llamar así, que buscan la conformidad fácil reivindicando un ateísmo moderno y un antitradicionalismo de manual progre, y perdonen, pero no estoy de acuerdo. Es triste que basándose en tópicos y estereotipos que son minoría en muchos sentidos, se pierda el respeto a las tradiciones y a la cultura religiosa, que es mucha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto