| ||||||||||||||||||||||
|
|
Google Workspace GRATIS y codigo promocional en Desamark | |||
Mejora del trabajo en equipo | |||
| |||
G Suite ha cambiado recientemente el nombre de la marca a Google Workspace. Esta herramienta de Google le ayuda a mejorar la productividad de su empresa, y le aporta muchos beneficios. En esta nueva versión han cambiado los planes y el espacio de almacenamiento de estos y han incorporado Google Meet para videoconferencia . ¿Qué es Google Workspace? Se trata de un compendio de varias aplicaciones dirigidas, que tiene como objetivo aumentar la productividad y la colaboración. Los programas tienen varias funciones, desde gestionar el sistema de comunicación dentro de una compañía y la administración de campañas publicitarias hasta la creación de documentos. Este espacio de trabajo ofrece las siguientes ventajas a sus usuarios: Trabajar desde cualquier lugar. Permite el acceso desde cualquier sitio y dispositivos siempre que se cuente con conexión a Internet (a veces ni es necesario). Es por ello que se puede usar desde ordenadores, tablets, móviles y más. Esto funciona muy bien para el teletrabajo. Almacenamiento en la nube. Aquí se van a guardar todos los documentos creados, ya sea desde la nube o el dispositivo. El espacio disponible varía según el plan que se haya escogido, pero se puede ampliar. En Desamark se puede encontrar una promoción con la que probar Google Workspace GRATIS durante unos días y de esta manera se puede probar sin ningún compromiso si se ajusta a lo que uno o su empresa necesita:
https://www.desamark.com/codigo-promocional-google-workspace/. http://www.desamark.com/video-codigo-promocional-google-workspace/. https://www.desamark.com/canal-youtube. |
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.
Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.
|