Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Android | iPhone

Los usuarios de iPhone son más inteligentes que los de Android

Según un estudio
Redacción
lunes, 26 de enero de 2015, 09:16 h (CET)
Un estudio realizado por una red de publicidad online ha desvelado que existe una relación entre nuestro nivel de estudios y el terminal que utilizamos. Según ha revelado, los poseedores de un iPhone son en su inmensa mayoría personas con titulación universitaria, mientras que los de Android son menoría.

260115display2

En palabras de la red publicitaria Chikita: "se establece una correlación positiva entre el uso de iPhone y dos variables independientes; porcentaje de población con bachillerato o estudios superiores y densidad de población". Haciendo el mismo calculo en Android, se encontraron con porcentajes de uso superiores en iPhone.

Todos estos datos son más que discutibles, ya que el estudio se limita a Estados Unidos, tomando datos demasiado locales como para poder generalizar. Conscientes de ello, desde Chikita han querido remarcar que los resultados del estudio no reflejan la realidad individual de los usuarios de iPhone.

Esto es así porque en algunos estados norteamericanos existen un gran número de graduados y un gran número de personas que usan iPhone. No todos esos universitarios utilizan el terminal de Apple, pero el alto porcentaje de usuarios del teléfono repercute en un ficticio saldo favorable para el smartphone de Cupertino.

No se puede negar que iPhone ha calado bien en la sociedad en general, pero de ahí a decir que los usuarios del terminal de Apple son más inteligentes que los de Android es decir mucho. Además de que el tener estudios universitarios o bachillerato no hace a alguien más inteligente respecto a una persona que no los tiene.

Aun así, los resultados del estudio son cuanto menos curiosos, aunque probablemente no reflejen la realidad intelectual de los usuarios de teléfonos móviles. Tanto la ignorancia como la inteligencia no las otorga -de momento- ningún smartphone.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto