Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | COVID | Pandemia | vacunas

Mi lucha por un futuro mejor

Las prioridades no las entiendo, sin dudar es prioritaria para los sanitarios de Residencias, de Atención Primaria, Hospitales
José Enrique Centén
jueves, 7 de enero de 2021, 12:57 h (CET)

A pocos días de cumplir 69 años, con fuerzas y ganas de vivir, más si cabe por tener dos hijos de 8 y 5 años, y dos nietas aún más pequeñas. Me hago una reflexión por la vacunación contra el COVID.

Las prioridades no las entiendo, sin dudar es prioritaria para los sanitarios de Residencias, de Atención Primaria, Hospitales. Sin comprender la de los mayores en Residencias en especial, entre ellos mi madre, la mayoría con diversas patologías, por eso se encuentran allí, es un lugar seguro de contagio si el personal está debidamente vacunado y protegido, y para que no estén tan aislados, limitar las visitas de familiares con otras medidas de protección si no tienen PCR o vacunados.

Muchos pondrán el grito en el cielo por esta postura, pero en estos momentos es mucho más importante asegurar el futuro de nuestro País, el futuro de nuestros hijos y nietos.

Ahora están llamando la atención al colectivo de jóvenes entre 15 y 25 años para que moderen los contactos sociales; todos hemos sido jóvenes, y no nos acordamos de las locuras que hicimos, todo era valor en demostrar que somos mejores, sin reflexionar en las consecuencias, éramos jóvenes, sanos, fuertes, pero con poco seso y, aquí estamos, con algunas magulladuras que recordamos a veces el porqué, y otras no, se anteponía el ímpetu de la juventud por delante de la razón.

Por ello considero más importante vacunar a personas entre los 15 años y la edad de jubilación, unos son el futuro de la Nación y el colectivo hasta los 66 años, es la experiencia que aporta sabiduría.

Así pienso, así lo expreso.

Noticias relacionadas

Acaso estemos inmersos de nuevo, no voy a entrar en detalles, que dejo a discreción de cada cual, en tiempo de pogromos, entendidos en sentido amplio y transversal, aunque aseguró Carlos Marx que la historia sucede una vez como tragedia y solo se repite como farsa.

León XIV tiene al menos 3 pasaportes, siendo uno de ellos el peruano. Por eso se jacta de sus vínculos con nuestra patria y bromea que con él ya son 4.001 especies de papas. Dina, quien se ha autoproclamado como la “madre del Perú”, no llega al 3% de aprobación. Mientras el “papa peruano” declara a la prensa y atrae multitudes, la “mama peruana” hace 7 meses que esquiva a la prensa y es rechazada por donde vaya. 

Los eventos mundanos son incesantes, incluyen las presencias humanas desde los albores perdidos en la distancia, hasta la fragorosa actualidad cargada de estrépitos, zonas escabrosas y luces ocasionales. De alguna manera, en cada individuo están convocadas todas esas realidades en el ejercicio de sus influencias concretas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto